La Fundación Viatris para la Salud ha organizado un evento en el Museo Reina Sofía de Madrid bajo el nombre 'La Mente sobre el Lienzo'. Un proyecto que ha reunido a expertos en psiquiatría y en Historia del Arte para explorar cómo ciertas obras de arte pueden influir a quienes padecen trastornos mentales.
Una visita guiada en la que se han analizado seis obras de arte con el fin de poner de manifiesto la importancia de la salud mental, ya que el 9% de la población española sufre problemas mentales. Una iniciativa para poner en valor la conexión entre el arte y la psiquiatría y cómo un lienzo puede ayudar en la comprensión y el abordaje de los trastornos mentales.
Si se cumplen las previsiones de la Organización Mundial de la Salud para este 2025, 322 millones de hombres en todo el planeta sufrirán disfunción sexual. De la significativa cifra, y según los datos del estudio que aborda los factores de riesgo asociados a esta realidad, unos dos millones son varones españoles.
Cuando estamos conociendo a alguien y nuestro entorno lo sabe o, al menos, tiene constancia de ello, es bastante habitual que quieran verle y de ese modo, valorar si nos conviene o no. Los inicios son preciosos y nos gustaría gritar a los cuatro vientos la existencia de un hombre o una mujer en nuestras vidas, pero aquellos que cuentan con más experiencia en el asunto, suelen ser más precavidos y esperar.
En la actualidad, las relaciones personales y sentimentales están en constante evolución. Ahora, surge en España un modelo de relación que desafía las normas tradicionales: el LAT, o "Living Apart Together" (estar juntos pero separados). Este enfoque, donde parejas comprometidas eligen mantener hogares separados, refleja una transformación cultural en la percepción de la vida en pareja y la independencia personal.