Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Educación | Profesorado | Niños | Aprendizaje

​El "boom" de las clases particulares, aumenta un 75% la demanda durante el inicio de curso

El ticket medio de gasto por familia en estas lecciones ha pasado de 175 euros al mes en 2017 a 275 euros en 2024, un incremento del 57% en tan solo siete años
Redacción
sábado, 26 de octubre de 2024, 13:24 h (CET)

Pexels max fischer 5212663


Coincidiendo con el inicio de curso, mundoestudiante, con su plataforma Classfy, ha registrado un incremento del 75% en la demanda de clases particulares durante el pasado mes de septiembre, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este crecimiento marca un cambio claro en la tendencia pues, hasta la fecha, no superaba el 12% anual e incluso en algunas comunidades autónomas se observaba un descenso, dependiendo de sí los exámenes de recuperación se realizaban en septiembre o no. Anteriormente, la evolución en la demanda de las clases se daba a lo largo del curso, y estas cifras eran más habituales después de una evaluación, dependiendo de la carga lectiva y de los resultados obtenidos por los alumnos.


Según datos de mundoestudiante, este incremento en las clases particulares durante el inicio del curso no hace más que confirmar una tendencia de gasto al alza por las familias que se viene dando desde hace 7 años. En 2017, el ticket medio por familia era de 175 euros al mes, frente a los 275 euros de gasto en 2024, lo que representa un incremento del 57%.


Las materias más demandadas siguen siendo inglés, matemáticas y lengua, pero se ha registrado un aumento notable en la demanda en las asignaturas de biología y química, especialmente en estudiantes que buscan acceder a la carrera de medicina. Además, se ha registrado un crecimiento exponencial en alumnos de primaria, un fenómeno desconocido hasta la fecha en un 400% respecto a 2020. Si bien el grupo de edad más demandado sigue siendo de 13 a 17 años.


Antonio Barbeito, CEO de mundoestudiante, añade: “Los datos que hemos registrado al inicio de este curso dejan claro un cambio en la tendencia. Las clases particulares solían considerarse una reacción a los bajos resultados de un estudiante, pero ahora comienzan a verse como una actividad extracurricular más, como pueden considerarse los deportes o el arte. Este aumento no solo refleja la creciente preocupación por el nivel educativo, sino también el reconocimiento de que las clases particulares se han convertido en una parte esencial del proceso de aprendizaje”.


Los principales motivos del aumento de la demanda en clases particulares


Este aumento en la demanda en clases particulares se explica por diferentes motivos. En primer lugar, se debe a la subida en las notas de corte para entrar a la universidad, que ha aumentado un 17% en todos los grados en los últimos 8 años. Ante un muro cada día más alto, los alumnos que tienen claro la carrera universitaria que quieren cursar, se anticipan recurriendo a clases particulares desde el inicio de curso.


Otro de los factores que justifica el crecimiento de la demanda es la dificultad de los padres para ayudar a sus hijos en las etapas tempranas de la educación, debido a compromisos laborales cada vez más exigentes. Por último, la preocupación de los padres se ha visto exagerada desde que el pasado año, España obtuvo sus peores resultados en el informe PISA desde su primera publicación en el año 2000, situándose por debajo de la media de la UE.


“Ante este contexto, en mundoestudiante hemos comprobado que los alumnos que incorporan programas de apoyo educativo a su rutina desde el inicio de curso tienen un éxito de hasta el 97% frente al 80% de aquellos que lo hacen más tarde”, añade Barbeito.

Noticias relacionadas

Estambul, puente entre Oriente y Occidente y Europa y Asia, ha sido desde su fundación capital de tres imperios —el romano, el bizantino y el otomano— con tres diferentes denominaciones: Constantinopla, Bizancio y Estambul, lo que significa que ha protagonizado trascendentes episodios históricos y ha sido amalgama de diferentes culturas.

Trece semanas puede ser mucho o poco tiempo, de acuerdo a una gran cantidad de variables. Frente a las catástrofes naturales quisiéramos que todo avanzara más rápido, que se restableciera el orden de las cosas, encontráramos el sentido a la nueva vida prontamente; pero la reconstrucción es un terreno movedizo, aún lleno de lodo, con flashes de las imágenes más cruentas que se repiten en la memoria y el peligro de la burocracia.

Han pasado tres meses desde la terrible noticia de las inundaciones de la DANA en la Comunidad Valenciana. Sin olvidar que otras comunidades autónomas también sufrieron daños y pérdidas. Hemos vivido este tiempo - algunos desde lejos y otros más cerca - observando fotos, leyendo historias de pérdidas humanas y materiales, sorteando pronósticos de la reconstrucción del tejido social... La historia sobre esta terrible catástrofe se sigue escribiendo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto