Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Homenaje | Músicos

La asombrosa voz de Camilo Sesto

Sin duda uno de los mejores artistas de España
José Manuel López García
jueves, 29 de septiembre de 2016, 01:43 h (CET)
En homenaje a este famoso, genial y extraordinario cantante español que ha cumplido recientemente setenta años quiero expresar que sus enormes aportaciones al mundo de la música y de la interpretación y composición siguen estando presentes en la conciencia colectiva de todos. Es, sin duda, uno de los mejores artistas de España. Ha recibido numerosos premios muy merecidos.

No en vano sus canciones han traspasados fronteras y que haya vendido más de 100 millones de discos da una idea aproximada del fenómeno que ha representado su música especialmente en las décadas de los años setenta, ochenta y noventa.

Su voz aguda y potente marcó una época en la música española. Se le puede considerar a Camilo Sesto el Frank Sinatra español. También triunfó en Estados Unidos, México y en Sudamérica. Y sus éxitos discográficos también han sido celebrados en el Reino Unido y en toda Europa.

Uno de los hitos de su prodigiosa carrera como cantante, productor musical y compositor es la ópera rock Jesucristo Superstar financiada por él mismo y que fue la adaptación de más nivel de las que se realizaron en todo el mundo. Algo reconocido por Andrew Lloyd Weber compositor de la música de esta ópera, ya que es cierto que la calidad de la representación puesta en escena por Camilo fue magnífica.

Las baladas de Camilo Sesto ya forman parte de nuestro pasado y también de nuestro presente, ya que siguen siendo escuchadas por numerosas personas en todo el mundo.

Aunque nació en una familia humilde supo a base de esfuerzo y tenacidad destacar en el mundo de la música poniendo todo su interés y entrega. Desde el coro de su colegio ya empezó a cantar, aunque hasta los 16 años no comenzó a querer introducirse en el mundo de la música de forma profesional.

En una época en la que abrirse paso en el ambiente del espectáculo era mucho más complicado que en la actualidad. Ya que además los cantantes no estaban apoyados por las técnicas y arreglos de grabación que existen actualmente. Desde el principio de su carrera demostró sus cualidades vocales excepcionales, su gran voz. Y los arreglos y las letras que compuso fueron también brillantes lo que hizo que tuviera un enorme éxito.Además, desde su faceta de productor y compositor impulsó la carrera de otros cantantes como, por ejemplo, Miguel Bosé.

Se ha retirado para ver a su hijo hacerse mayor, aunque también la densidad y extensión de su dilatada trayectoria artística es otro de los motivos. Porque ha ofrecido más de 6.000 conciertos desde 1970 a 1987 por todo el mundo lo que demuestra que ha desarrollado una increíble actividad musical. Su legado es impresionante.

Sirva este artículo para desear que Camilo Sesto siga entre nosotros muchos años más y para felicitarle, porque su música siempre nos acompañará con su calidad. Sus canciones son prácticamente himnos revividos en celebraciones de todo tipo. Las melodías que compuso son eternas y permanecerán ya que es un clásico de la música española y mundial.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto