Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Trabajadores | Sector turístico | Ministerio de Industria | Ocupación

El empleo turístico supera por primera vez los tres millones de ocupados tras crecer un 2,3% en el tercer trimestre

Entre julio y septiembre de 2024, las actividades vinculadas al sector registraron 67.231 empleados más que en el mismo periodo de 2023
Redacción
viernes, 8 de noviembre de 2024, 12:37 h (CET)

A1 1410302178 1

Foto de 123rf/greentellecht


El número de trabajadores en el sector turístico español ha superado por primera vez la barrera de los tres millones de ocupados (3.019.064), tras crecer en el tercer trimestre un 2,3% interanual, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Industria y Turismo.


Entre julio y septiembre de 2024, las actividades vinculadas al turismo registraron 67.231 empleados más que en el mismo periodo de 2023. Con ello, el empleo turístico en este trimestre representa el 13,8% del empleo total de la economía española. Por su parte, los trabajadores activos en turismo en el tercer trimestre del año han superado los tres millones (3.285.271), un 2,3% más que en periodo equivalente de 2023.


El porcentaje de parados sobre activos en actividades turísticas fue del 8,1%, cifra coincidente con la del mismo trimestre de 2023. El porcentaje de paro en actividades turísticas sigue estando por debajo de la tasa de paro de la economía nacional (que es de un 11,2%).


CRECEN LOS ASALARIADOS


En este tercer trimestre del año, las principales actividades turísticas experimentaron un repunte salvo el apartado de ‘otras actividades turísticas’. La hostelería aumentó un 3,3%, debido a la evolución positiva tanto de los servicios de comidas y bebidas (+3,9%) como de los servicios de alojamiento (+1,8%). En transporte de viajeros la variación interanual fue del 9,2%, y en las agencias de viaje fue negativa, del -11,7%.


El crecimiento principal de este tercer trimestre se ha dado entre los asalariados (+2,3%), que en términos absolutos han ascendido hasta los 2.550.911. Estos asalariados mostraron aumentos además en transporte de viajeros (+7%) y en hostelería (+3,4%). Asimismo, los asalariados en el sector turístico con contrato indefinido (80,6%), una de las variables que marcan la mejora en la calidad del empleo en el sector, han aumentado un 4,3%, lo que supone la decimotercera subida consecutiva. Por su parte, los asalariados con contrato temporal han registrado un descenso del 5,1%. La tasa de asalarización se sitúa en el 84,5%, mismo registro que el tercer trimestre de hace un año.


La tasa de temporalidad en el sector turístico fue del 19,4%, una cifra inferior a la del mismo periodo del año anterior, que fue del 20,9%. En relación al tipo de jornada, los asalariados con jornada completa representaron el 79,4% del total de asalariados y aumentaron un 4,3%. Por su parte, los autónomos han ascendido un 2% respecto al mismo periodo de 2023, llegando a los 467.629 trabajadores en esta modalidad de empleo.


Las comunidades autónomas que contabilizaron un mayor número de ocupados de julio a septiembre son Cataluña (561.972 ocupados y un crecimiento interanual del 9,4%), Andalucía (476.749 y un crecimiento del 0,2%), Madrid (461.633 y un aumento del 8,8%) y C. Valenciana (308.188 y un aumento respecto al mismo periodo del 2023 del 3,6%). Las comunidades donde más creció, en dato interanual, el número de ocupados fue Cantabria, con un 16,6% más, y Castilla y León, un 11,5% más, una muestra de que la tendencia a la desconcentración de destinos también está mejorando las oportunidades de empleo en regiones del norte y del interior del país.


En este periodo creció el número de ocupados subió en todas las comunidades autónomas, excepto en Baleares, Galicia, Castilla-La Mancha, País Vasco, Murcia, Asturias, Navarra, La Rioja y Ceuta y Melilla.

Noticias relacionadas

Las tensiones geopolíticas y sus efectos sobre la economía dominan la agenda informativa con un creciente volumen de información, en muchos casos, confusa y sesgada. En el último Diálogo de Actualidad de PROA Comunicación, celebrado en su sede en Madrid, el general Félix Sanz Roldán y el historiador y analista de relaciones internacionales Florentino Portero han abordado la posición de España en el nuevo y conflictivo escenario internacional.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha firmado un convenio de cooperación bilateral en seguridad y lucha contra la delincuencia con su homólogo iraquí, general Abd Al-Amber Kamel Al-Shammari, durante su visita oficial a Bagdad.

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto