Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Premio Cervantes | 2024 | Escritor | Santander | Literatura

Álvaro Pombo, Premio Cervantes 2024

El jurado ha destacado su “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 10:43 h (CET)

Álvaro Pombo (Santander, 1939) gana el Premio Cervantes 2024, máximo reconocimiento de la literatura en lengua castellana. Este merecido premio destaca su brillante trayectoria literaria, marcada por una obra que ha cautivado a generaciones de lectores con su profundidad, ingenio y estilo único.


EuropaPress 5391902 escritor alvaro pombo rueda prensa universal internacional menendez pelayo

Foto: Juanma Serrano / Europa Press


El jurado ha destacado su “su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración”, y también señaló que en sus creaciones “muestra el mundo a través de la construcción de un lenguaje en el que las deformaciones de la realidad aparecen reflejadas bajo el disfraz de la ironía y del humor”.


Su narrativa, que cuenta con títulos fundamentales como El héroe de las mansardas de Mansard, Donde las mujeres, La cuadratura del círculo o El cielo raso, ha merecido buena parte de los más importantes premios del panorama español (Herralde, Crítica, Nacional, Ciudad de Barcelona, Fastenrath, Fundación José Manuel Lara, Salambó, Planeta, Nadal) y se articula en torno a conceptos como la "falta de sustancia" o la "psicología-ficción", y personajes afectados por sentimientos a menudo ocultos, reprimidos o impostados.


Entre la desvinculación y el pesimismo de Eliot y la alabanza incesante de Rilke, sus relatos trazan con gran hondura y belleza, a través de un inimitable estilo marcado por la oralidad, las relaciones humanas, los parecidos y las (de)semejanzas, la soledad y el alejamiento, la invisibilidad y la pérdida de un concepto tan manido como el del "amor".


Unnamed


En 2013 publicó en la colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra Relatos sobre la falta de sustancia y otros relatos. El propio escritor ha puesto título y dedicatoria a este volumen que recoge los que reuniera en Relatos sobre la falta de sustancia (1977) y Cuentos reciclados (1997), además de El pésame (1992).

Noticias relacionadas

Con el objetivo de mantener vivo e impulsar el arte local, Art Hub engloba, desde su creación, el arte de la Sevilla más histórica y todo el arte contemporáneo de la capital hispalense en un solo espacio. Este proyecto cultural y artístico de Barceló Sevilla Renacimiento inaugura la exposición colectiva “Tres patas para un banco”, comisariada por la artista sevillana Rocío Muñoz.

Del 6 al 9 de marzo de 2025, el reconocido pintor hiperrealista Antonio Guzmán Capel participará en una nueva edición de ARTIST Experience, un evento que se celebrará en el Palacio de Santa Bárbara de Madrid. Esta feria de arte contemporáneo se ha convertido en una cita imprescindible dentro del panorama artístico, integrándose en la agenda de la Semana Internacional del Arte en España y brindando un espacio donde el público puede disfrutar del arte sin intermediarios.

La colección Hochschild Correa ha presentado 'Amazonía contemporánea. Colección Hochschild Correa - Perú' en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, una exposición en torno al arte de la Amazonía peruana, con ochenta obras de la Colección Hochschild Correa. Comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, la muestra estará abierta hasta el 6 de abril de 2025.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto