Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Premios Goya | Gala | Presentadoras | actrices

Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Premios Goya 2025

Por primera vez dos actrices serán las anfitrionas de la gala, que se celebrará el 8 de febrero en Granada
Redacción
miércoles, 13 de noviembre de 2024, 12:27 h (CET)

La 39 edición de los Premios Goya ya tiene presentadoras. Las actrices Maribel Verdú y Leonor Watling presentarán los Goya 2025, que se entregarán el 8 de febrero en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Granada. Por primera vez en la historia de estos reconocimientos, dos actrices serán las anfitrionas de la gala.


Unnamed (1)

Fotos: ©Carlos Villarejo y ©Mirta Rojo


“Leonor y yo somos amigas, tenemos la misma energía y las dos entendemos este oficio de la misma forma, como un juego. Y por eso, en la gala que vamos a presentar, nos proponemos disfrutar y hacer que la gente que nos vea también disfrute, se entretenga y pase un buen rato. Vamos a poner todo nuestro amor en esta noche tan especial. Ojalá lo consigamos”, ha declarado Maribel Verdú.


“Me hace mucha ilusión presentar junto a Maribel, a quién tanto admiro, la gala de los Goya. Es un honor y una gran responsabilidad. ¡Que la fuerza (y buenos guionistas) nos acompañen!”, ha destacado Watling.


Nominada en once ocasiones a los Premios Goya, ganando dos de ellos por Siete mesas de billar francés y Blancanieves, Maribel Verdú ha protagonizado más de 80 películas, numerosas series de televisión y obras de teatro. Montxo Armendáriz, Ricardo Franco, Vicente Aranda, Fernando Trueba, Bigas Luna, Alfonso Cuarón, Guillermo del Toro, Gracia Querejeta, Pablo Berger, Eloy de la Iglesia, Jaime de Armiñán, Carlos Saura, Andy Muschietti, Rodrigo García y Francis Ford Coppola, son algunos de los directores con los que ha trabajado la actriz madrileña, reconocida con el Premio Nacional de Cine 2008 y la Medalla de Oro de la Academia.


Jardines colgantes, de Pablo Llorca, fue el debut cinematográfico de Leonor Watling, que cuenta con una extensa filmografía y dos nominaciones a los Premios Goya por La hora de los valientes, de Antonio Mercero, y A mi madre le gustan las mujeres, de Daniela Fejerman e Inés París. La primera noche de mi vida, de Miguel Albadalejo; Hable con ella, de Pedro Almodóvar; Inconscientes, de Joaquín Oristrell; Mi vida sin mí, de Isabel Coixet; Son de mar, de Bigas Luna; En la ciudad, de Cesc Gay; Lo mejor de Eva, de Mariano Barroso; Tirante el Blanco, de Vicente Aranda; Los crímenes de Oxford, de Álex de la Iglesia; Malas temporadas, de Manuel Martín Cuenca; o Chinas, de Arantxa Echevarría, son algunas de las destacadas películas de la actriz, que también desarrolla una carrera musical como cantante y letrista del grupo Marlango.

Noticias relacionadas

“El origen”, la ópera prima de la directora Meryam Joobeur, es una mezcla de realismo mágico y crítica social que se estrenó en Sección Oficial en el Festival de Berlín. La película surgió de un proyecto anterior de la directora, el corto “Brotherhood”, ganador del Festival de Toronto y nominado al Óscar al Mejor Cortometraje de Ficción.

La voz de la Amazonía se escuchará en el Perú y el mundo. El legado de los antiguos Awajún será perennizado en una película gracias a los escolares de la región Amazonas, en el norte peruano. Se trata del largometraje documental “Historias Awajún”, que será filmada por jóvenes cineastas provenientes de diversas provincias del país.

El 9 de mayo llega a los cines "Nuestra querida profesora", uno de los documentales europeos más destacados de la temporada. Dirigido por la austriaca Ruth Beckermann, la película nos invita a reflexionar sobre el estado de la educación primaria pública en una Europa con índices de inmigración crecientes, y en la que muchos alumnos no dominan el idioma en el que se imparten las clases en su escuela. El film se rodó en la escuela primaria más grande de Viena.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto