Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Inundaciones | Valencia | Riada | Plataforma | Información | Iniciativa

Un geoportal integra 70 mapas sobre la DANA para contribuir a la restauración de la Comunidad Valenciana

La herramienta, gratuita y en abierto, lanzada por Arnaiz, unifica toda la información de fuentes como la Generalitat Valenciana, el Instituto Geográfico Nacional y la UE, con delimitación de zonas afectadas y previsiones de riesgos de inundación
Redacción
lunes, 18 de noviembre de 2024, 12:35 h (CET)

Arnaiz, firma líder de urbanismo y desarrollo inmobiliario global, ha desarrollado para ofrecer en abierto, a través de la empresa tecnológica Urbimática, un geoportal específico sobre la DANA que ha afectado a la Comunidad Valenciana, que integra datos geográficos y mapas de máximo interés en un entorno de visualización accesible. Con este geoportal pretende contribuir a los esfuerzos de restauración de la región, así como a facilitar la gestión de riesgos mediante una única plataforma que centraliza información de diversas fuentes clave.


Unnamed (2)


El geoportal https://urbigis.com/danavalencia.maps permite a los usuarios visualizar la información geográfica de manera superpuesta, con opciones de transparencias y personalización en el orden de activación de las capas, ofreciendo una visualización clara sobre diferentes cartografías y fotografías aéreas. El geoportal integra más de 70 mapas procedentes de fuentes clave como la Generalitat de Valencia, la Confederación Hidrográfica del Júcar, el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables del Ministerio de Transición Ecológica, el Instituto Geográfico Nacional, la Universidad Valenciana y el programa Copernicus de la Unión Europea y la NASA.


Una de las conclusiones que arroja la observación de las capas publicadas, es que las zonas inundadas por la DANA no coinciden con las áreas previstas de riesgo de inundación a 500 años o situaciones extraordinarias, publicadas según los estudios realizados. Ello hace entender, que sería conveniente mejorar o actualizar los modelos hidrológicos predictivos con la aplicación de algoritmos de inteligencia artificial.


“Esta plataforma permite reducir la complejidad en el acceso a la información porque la unifica, facilita la usabilidad y sobre todo permite el diagnóstico predictivo en contextos de catástrofe natural como el ocurrido en la Comunidad Valenciana. UrbiGIS simplifica la información crítica para la planificación en la gestión de riesgos, el apoyo a afectados y los esfuerzos de restauración. Al mismo tiempo, permite la descarga de información esencial sobre catástrofes y riesgos, promoviendo una mejor preparación y conocimiento del impacto de eventos naturales en sus áreas”, según explica Ignacio Arnaiz, director general de Urbimática.


La iniciativa de Arnaiz se enmarca en su estrategia ESG, enfocada en contribuir a la sociedad desde el Instituto Arnaiz y las empresas de su agrupación, compartiendo conocimiento, experiencia y tecnología desarrollados durante 50 años. UrbiGIS, con más de 2,5 millones de mapas globales, ha liderado proyectos clave como Urbanismo en Red en toda España y Geomadrid, y colabora con Mapas Urbanísticos de distintas Comunidades Autónomas, entre ellas la Valenciana, digitalizando datos de municipios afectados por la DANA.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto