Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Proyecto | Plantas | Electricidad | Energia renovable | Emisiones | Biotecnologia

Una biotecnología que genera electricidad de las plantas gana los Global eAwards 2024

El proyecto Alinti proporciona energía renovable, reducción de las emisiones de gases efecto invernadero y también contribuye a la reducción del coste económico
Redacción
martes, 26 de noviembre de 2024, 11:05 h (CET)

Generar electricidad a partir de la fotosíntesis de las plantas para llevarla a lugares a donde no hay luz. Alinti, un innovador proyecto peruano, ha ganado los XXIII Global eAwards organizados por NTT DATA FOUNDATION dotados con 100.000€ y un programa personalizado de aceleración.


Ganador2


La Fundación NTT DATA, con sede matriz en España, organiza estos galardones internacionales con el objetivo de estimular el espíritu empresarial. Tras 23 ediciones, los Global eAwards se han celebrado por primera vez fuera de España. El pasado 7 de noviembre en Bogotá (Colombia)

Para generar electricidad durante la fotosíntesis, Alinti utiliza una tecnología patentada que, colocada debajo de las raíces de las plantas para estimular actividad microbiana rica en nutrientes, genera electrones libres que se transforman en electricidad. Con este invento, Alinti y Hernán Asto, su fundador, buscan llevar la electricidad a lugares remotos.


En todo el mundo 675 millones de personas carecen de acceso a la electricidad, según un informe elaborado este año por AIE, Irena, la OMS y la ONU. Además, aproximadamente entre el 20% y el 25% de la población en América Latina vive en áreas rurales con acceso limitado a la electricidad. Muchas de estas comunidades se enfrentan a la pobreza energética, lo que representa importantes barreras para la educación, la seguridad y el desarrollo económico.


La innovadora tecnología de ALINTI, proporciona energía renovable a comunidades con acceso limitado o nulo a la electricidad, usa materiales no contaminantes y ayuda a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, además de contribuir a la reducción del coste económico para generar electricidad.


La startup peruana creada por Hernán Asto, Alinti, ha ganado los XXIII Global eAwards tras imponerse a los otros ocho proyectos finalistas de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, España, México y Portugal, ganadores en sus respectivas competiciones nacionales donde se presentaron más de 700 proyectos.


Este premio supone un impulso para seguir adelante.expresó Hernán Asto, CEO de ALINTI. “A ese niño que hacia sus tareas con velas, al estudiante Hernan Asto, le diría: Lo estás logrando.” concluía su intervención recogiendo el cheque de 100.000€.


La ceremonia ha sido inaugurada por el presidente de NTT DATA FOUNDATION, Roberto Dañino, quien ha resaltado el objetivo de la Fundación de “poner la tecnología al servicio de la sociedad.

Asimismo, ha destacado que, en un panorama en el que las startups sobreviven entre tres y cuatro años, “en los últimos 16 años el 94% de los ganadores sigue en activo y el 58% ha recibido más de 2 millones de euros de financiación”.


Jesús Ordóñez, CEO NTT DATA COLOMBIA, encargado de abrir el acto, ha querido reconocer el propósito de los eAwards que “buscan reconocer la tenacidad, la valentía, la fuerza y el empuje de un grupo de personas que sueña con transformar el mundo.” Además, ha destacado el poder que tiene la tecnología como herramienta para impactar positivamente para transformar realidades y lograr contribuir a una sociedad más justa, diversa y sostenible.” 

Noticias relacionadas

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto