Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo público | Convocatoria | Oposiciones | Opositores | boe

Retraso en las Ofertas de Empleo Público (OEP) 2024: al menos 5.000 plazas aún pendientes de convocatoria

La falta de agilidad a la hora de convocar genera incertidumbre entre los opositores que buscan estabilidad en la administración pública
Redacción
miércoles, 27 de noviembre de 2024, 11:28 h (CET)

A tan solo semanas de finalizar el año 2024, aún queda sin convocar un número significativo de plazas correspondientes a las Ofertas de Empleo Público (OEP) aprobadas en 2024, al menos 5.000, a las que hay que sumar las que aún siguen pendientes de la OEP de 2023, como por ejemplo las oposiciones de Gestión de la Administración de la Seguridad Social, que tiene 326 plazas pendientes. Los datos han sido analizados por OpositaTest, entidad líder en la preparación de opositores en España.


Unnamed


De acuerdo con el procedimiento habitual, las convocatorias deben publicarse en el Boletín Oficial del Estado (BOE) durante el mismo ejercicio presupuestario en que se aprueba la OEP, lo que incluye convocar las plazas en 2024.


Entre las que faltan por convocar de la OEP de 2024 destacan, por número de plazas, las del Ministerio de Justicia (2.437 plazas), las de Administrativo de la Seguridad Social (1.250 plazas) y Agentes de Hacienda (800 plazas). Estas suman 4.487 plazas a las que hay que sumar otras con menor número de plazas.


El Gobierno ha aprobado una histórica Oferta de Empleo Público para 2024 con más de 40.000 plazas, pero los procesos selectivos presentan retrasos recurrentes, acumulando convocatorias pendientes de años anteriores, sin garantizar plenamente que todas las plazas se convoquen antes de fin de año, lo que genera incertidumbre entre los aspirantes


"El retraso en la publicación de las convocatorias no solo genera incertidumbre en miles de opositores y opositoras, sino que también impacta negativamente en su capacidad para planificar su vida y gestionar su tiempo de estudio," señala Jonathan García, CEO de OpositaTest.


“Años anteriores han surgido retrasos similares y esto se traduce en que las administraciones no tienen personal suficiente para llevar a cabo sus tareas", añade.


Un problema que persiste


A pesar de los compromisos del Gobierno para agilizar la gestión de las ofertas de empleo público, los datos proporcionados por OpositaTest revelan que al menos 5.000. Esta situación no solo afecta a las plazas de turno libre, sino que también hay un número considerable de plazas de promoción interna y de otras administraciones que siguen pendientes.


En junio de este año, Opositatest recogió más de 13.700 firmas de opositores y opositoras en la plataforma Change.orgen la que demandaban la convocatoria anual de las plazas de oposiciones en España, así como que se comuniquen con antelación suficiente las fechas de los exámenes. María López, opositora de AGE señala que “se necesita un sistema de oposiciones que nos permita planificar nuestra vida en este largo proceso y no mantenernos a la espera y en una continua incertidumbre que no nos beneficia en nada y solo añade más estrés a algo que ya lo es de por sí”.

Noticias relacionadas

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

Según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados esta mañana, la afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos descendió en -17.815 autónomas y autónomos con respecto al mes anterior. Tendencia que viene marcada por el fin de la temporada navideña. El número de autónomas y autónomos en enero se situó en 3.368.950.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto