Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | FARC | Colombia

Santos se reunirá con Uribe y Pastrana este miércoles para hablar de paz

Anunciado en Twitter
Redacción
miércoles, 5 de octubre de 2016, 02:14 h (CET)

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y sus antecesores en el cargo Álvaro Uribe y Andrés Pastrana se reunirán este miércoles en la Casa de Nariño para abordar la crisis desatada tras el triunfo del 'no' en el plebiscito celebrado el domingo para que los colombianos se pronunciaran sobre el acuerdo de paz suscrito por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El propio Santos ha anunciado a través de su cuenta oficial en la red social Twitter que recibirá a Uribe y a Pastrana --principales impulsores del 'no'-- "con ánimo constructivo en pro de la paz". "Juntos por Colombia", ha proclamado.

El encuentro con Pastrana será a las 10.30 (hora local) en la sede del Gobierno. "Mañana tomaremos tinto con el presidente", ha confirmado Pastrana en dicha red social. A las 11.30 será el turno de Uribe, según ha indicado él mismo en Twitter.

El anuncio se produce poco después de que Uribe dijera en una entrevista concedida a RCN Radio que estaba dispuesto a reunirse con Santos para expresarle sus "preocupaciones" sobre el acuerdo de paz alcanzado con las FARC.

Uribe y su partido, Centro Democrático, rehusaron asistir a la reunión convocada para el lunes por Santos con el fin de analizar con todas las fuerzas políticas el camino a seguir tras el 'no' de los colombianos al acuerdo de paz.

Tanto el Gobierno como Uribe han apelado a un diálogo nacional para superar esta crisis en el proceso de paz, mientras que las FARC han ratificado el alto el fuego y han abierto la puerta a corregir los textos de La Habana.

El 50,21 por ciento de los colombianos votó el domingo en contra del acuerdo de paz, dejándolo así sin efecto. Ahora planea la posibilidad de reabrir las negociaciones con las FARC pero con una delegación más plural en la que participen también los partidarios del 'no'.

La inclusión del 'uribismo' es clave porque es el principal detractor del acuerdo de paz. Centro Democrático exige penas de cárcel efectivas para los guerrilleros por los crímenes cometidos durante la guerra y está en contra de que se les garantice representación parlamentaria.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto