Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​La muerte es una puerta

Jesús Martínez Madrid, Gerona
Lectores
miércoles, 4 de diciembre de 2024, 15:42 h (CET)

A medida que van pasando los años te vas dando cuenta que esto, la vida, va llegando a su fin, se vive con cierta frecuencia con personas de cierta edad. Quizás, en vez de promover costumbres como Halloween, a los niños y jóvenes se les pueda anunciar también que la muerte es una puerta. Benedicto XVI explicaba que en el más allá no habrá otra cosa que la verdad que ya existía aquí, pero que se manifestará de un modo luminoso. No va a ser, por tanto, una ruptura con la vida actual, sino que aparecerá lo verdadero de lo que ha sido la existencia de una persona, purificada de lo que ha estado de espaldas a Dios. Se trata de una invitación existencial interesante, ciertamente: entras en un lugar donde lo auténtico de la propia vida será llevado a su plenitud, mientras que lo estúpido o lo fatuo desparecerá.


Si se percibe así, aunque la muerte asusta, porque es un absoluto, una realidad que no tiene marcha atrás, definitiva y decisoria, no es algo que deba atormentarnos. La muerte es una puerta, pero no a un mundo tenebroso, sino a una realidad plena. A su vez, desde esta perspectiva la vida gana peso, gravedad; de hecho, sin este prisma es fácil que no alcance sentido y sea una pasión inútil, como decía Sartre.


Ahora bien, conviene tener en cuenta que nuestro previo pensar en la otra vida corre el riesgo de no ser auténtico; que incluso entre los católicos suponga una sucesión de tópicos, mitos o fantasías. Lo cierto es que la vida eterna depende de un juicio, que se da tras la muerte, respecto de cómo hemos vivido los años que se nos han concedido. El problema es que de este juicio ya no se habla en muchos colegios ni parroquias, pues hay quienes consideran que parece inmisericorde o rancio. Contrariamente, esta verdad es una lámpara necesaria para orientarse, pues es fácil perderse en el camino. Es también un acicate, un aliento, tener una meta última y, a su vez, cotidiana: vivir con la conciencia de que todos nuestros días se concentran y están en función de un encuentro.

Noticias relacionadas

Los nuevos mandatarios surgidos de los procesos electorales son débiles por principio, de ahí la propensión de derivar la base de su poder hacia el autoritarismo, pero dado el estado actual en la vía de progreso no es tarea fácil. Promover el desorden para restablecer el orden es una estrategia seguida desde los primeros tiempos para reafirmar el protagonismo de los dirigentes.

El control de la enfermedad y los miedos del futuro son una falta de sabiduría, pues nos dice Jesús que estamos en manos de Dios, que el mañana está en manos de Dios, que procuremos vivir solo el presente. La historia de Cande, Luisma y su hija Rochi es un testimonio de esta confianza. 

El dos de abril. Esa es la fecha que el nuevo colonialista americano ha decidido llamar como el «Día de la liberación». Con ello, el actual presidente americano Donald Trump pretende simbolizar el cambio drástico en la política económica americana. Su estandarte, la implementación de aranceles a la mayoría de los países que pretendan vender sus productos en el interior de las fronteras americanas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto