Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Registro | Viajeros | Pedro Sánchez | Libertades

Más obligaciones para los viajeros

Otra argucia de Sánchez para afianzar su dictadura sobre las personas físicas y jurídicas
Gabriel Muñoz Cascos
jueves, 5 de diciembre de 2024, 08:58 h (CET)

Este 2 de diciembre de 2024 entró en vigor la obligatoriedad de aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 933/2021, de 26 de octubre, por el que se establecen las obligaciones de registro documental e información de las personas físicas o jurídicas que ejercen actividades de hospedaje y alquiler de vehículos a motor. Otra argucia de Sánchez para afianzar su dictadura sobre las personas físicas y jurídicas, ¡que ya está bien de libertades, coño! 


Como consecuencia de ello, si tratamos de alojarnos en un hotel o alquilar un coche, por ejemplo, te podrán pedir: nombre completo, sexo, número del DNI, nacionalidad, fecha de nacimiento, lugar de residencia habitual (dirección completa), teléfono fijo, teléfono móvil, correo electrónico, número de viajeros, relación de parentesco de los menores de edad, tarjeta de crédito y número de la cuenta bancaria y mil cosas más que no cabrían en este escrito. 


Pero no queda ahí la cosa; al parecer, muy pronto se ampliará el resto de la información a requerir. Me temo que habrá que ir preparados con la tarjeta de la Seguridad Social, la última analítica del titular, de menos de tres meses, relación nominal de los medicamentos prescritos al cabeza de familia por su médico de cabecera, certificación jurada de los órganos vitales que le hayan extirpado en las intervenciones que le hayan practicado; y otra, sobre las piezas dentales que lleva postizas. Y hasta la talla de pie que calza ¡Qué horror!

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto