Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Ministerio de Educación | Ayudas | Estudiantes | Inundaciones | Valencia

Concedidas y abonadas las primeras 1.000 ayudas directas a estudiantes no universitarios afectados por la DANA

Cada estudiante afectado recibirá 600 euros con el objetivo de sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio
Redacción
lunes, 30 de diciembre de 2024, 11:39 h (CET)

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha abonado las primeras 1.000 ayudas económicas destinadas a los estudiantes no universitarios y familias con hijos e hijas estudiantes afectados por el reciente temporal Dana, por un importe total de 600.000 euros.


Eduardo Parra  Europa Press

Foto de Eduardo Parra - Europa Press


Estas ayudas directas se han aprobado en el Real Decreto-ley 8/2024, de 28 de noviembre, cuyo artículo 45 establece una ayuda de 600 euros para cada estudiante que haya visto afectado su vivienda o centro de estudios, con el objetivo de sufragar gastos de reposición de libros de texto y material escolar o de estudio. 


El número de solicitudes recibidas, en el plazo establecido del 1 al 16 de diciembre de 2024, a través de la sede electrónica y registros, ha sido de 9.564 en total. 


De las solicitudes recibidas, el 59,37% provienen de alumnos a los que la Dana ha afectado a su centro educativo, mientras que el 40,63% son de alumnos con vivienda afectada.


Entre los alumnos solicitantes, el 32,83% son estudiantes de Educación Primaria; el 26,2% de Educación Secundaria Obligatoria (E.S.O); el 14,99% de Educación Infantil, y el resto, proceden de Bachillerato, Formación Profesional de Grado Superior y Grado Medio, y otras enseñanzas contempladas en la Ley Orgánica de Educación. El 84,79% de las solicitudes corresponden a alumnos menores de edad.


El resto de las solicitudes siguen en tramitación administrativa, y se irán resolviendo mediante resoluciones parciales de concesión, conforme se avance en el proceso de revisión de las solicitudes de ayudas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto