Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | tve | Televisión pública | Respeto | Creencias | Religiosidad

Por algo se empieza

Confío en que TVE no hiera la sensibilidad de ningún español por sus creencias
Gabriel Muñoz Cascos
viernes, 3 de enero de 2025, 11:45 h (CET)

Yo creía (torpe de mí) que en pleno año 2025 los rectores de una televisión pública observarían escrupulosamente las normas más esenciales de educación cívica y el respeto exigible para las creencias religiosas de todo el mundo. Pero he comprobado que no es así. 


Afortunadamente no he sido testigo presencial de las gracietas anticristianas con las que TVE obsequió a los espectadores la noche de fin de año. No obstante, he leído lo suficiente para estar al tanto de la bajeza de sus intérpretes y sus mensajes. 


Ojalá me equivoque, pero esta situación me huele muy mal. Porque, como nacido en Peñarroya-Pueblonuevo, me vienen a la memoria los cobardes asesinatos acaecidos en 1936, por parte de los militantes del Frente Popular, a personas honradas por el solo hecho de ir a misa o ser devotas del Corazón de Jesús. 


Confío, sin embargo, en que, por quien está obligado a ello, se tomen las medidas necesarias para tener la fiesta en paz y para que TVE no hiera la sensibilidad de ningún español por sus creencias.

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto