Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | La buena noticia | Exámenes | Presión | Sensaciones | Sentimiento

El agobio

Se trata de una de las sensaciones más desagradables que podemos percibir
Manuel Montes Cleries
lunes, 13 de enero de 2025, 10:48 h (CET)

Escribo esta reflexión en medio de una situación de agobio personal e intransferible. A cualquiera de los lectores le puede parecer una nimiedad, producto del capricho de una mente senil. Se trata de que me tengo que someter a cuatro exámenes finales en el plazo de diez días. Ya han pasado los dos primeros. Esta próxima semana tendré los otros dos.


Todo el mundo me dice que la culpa la tengo yo. Que no tengo necesidad de pasar por este calvario a mi edad. A veces hay que echar un pulso al paso del tiempo y auto demostrarse que aun no está uno para el arrastre.


Las neuronas se van reproduciendo cada vez en menor medida y llega el momento en que uno confunde a Saladino con los neardentales y a Carlomagno con Alí, el yerno de Mahoma. Menudo batiburrillo mental.


La buena noticia para mí surge cuando me hago cargo de que ya no me pueden regañar los padres cuando aparezca con alguna calabaza. La pugna personal que mantengo con los cinco nietos que comenzaron sus carreras al mismo tiempo que yo, parece ser que solo se encuentra en mi mente. Ellos van a lo suyo. En lo que son bastante buenos. El agobio nace de un malsano sentimiento de amor propio que no conduce a nada positivo.


Así que haré cuanto pueda. El curso pasado acabé bastante bien. En el presente, si no me da el avenate para bajarme en marcha, terminaré como pueda. Así que en este momento dejaré de escribir esta buena noticia. Volveré a mis reyes godos y su relación con los Omeyas. ¿Para qué me habré metido en este lío?

Noticias relacionadas

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

Actualmente, frente al relativismo y el escepticismo parece que cada vez es más necesario, un enfoque o planteamiento universalista de los problemas económicos y sociales. El neoliberalismo individualista no reconoce los Derechos Humanos en su integridad, lo que impide el logro de la justicia social y también la consolidación de políticas solidarias, que apoyen suficientemente a las capas desfavorecidas, de las sociedades de los diversos países.

Sophie Barut transforma el bronce en historias de resiliencia. Esta arquitecta de interiores, escultora y escritora francesa ha convertido su propia experiencia vital en un testimonio sobre el poder transformador de la fragilidad y la belleza que emerge de las circunstancias más adversas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto