Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Performance | Museo | Thyssen | Artista

Performance "Rojo decolonial en la pintura de Vincent van Gogh" de Gloria Godínez en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Tendrá lugar este miércoles 22 de enero a las 18 h. en las salas de la colección permanente
Redacción
lunes, 20 de enero de 2025, 11:57 h (CET)

Esta performance de Gloria Godínez es también una acción sonora que expone el origen de la grana cochinilla en el México precolonial y su traslado a las Islas Canarias.


Unnamed (1)


La ruta migratoria – que la artista comparte con el insecto– se narra en castellano y zapoteco, con testimonios que ha recogido de los protagonistas actuales del cultivo para visibilizar la historia material del rojo: millones de personas cultivando el insecto, la preparación tintórea y las rutas comerciales a través de los siglos.


En diálogo con la obra de Van Gogh en el museo, la pintura del neerlandés constituye un caso excepcional en su época debido al enorme número de piezas en las que utilizó la grana en yuxtaposición de su complementario, el verde; no hay un giro decolonial en su obra, el rojo no exalta la idea colonial del lujo y poder que tuvo en la pintura de entre los siglos XVI y XVIII.


Miércoles 22 de enero – 18 h. - Salas de la colección permanente - Museo Nacional Thyssen-Bornemisza.

Noticias relacionadas

El Festival Atlántico de Género Negro recibe a Frank Miller en la celebración de su décima edición. El célebre dibujante y guionista de cómics americano, que aporta un extraordinario legado artístico a la novela gráfica y al cine, estará presente en el Espacio Cultural CajaCanarias durante el primer fin de semana de la décima edición de Tenerife Noir, desde el viernes 21 de marzo al domingo 23.

El próximo domingo 2 de febrero, en la Sala Margarita Xirgu de Alcalá de Henares, Los Poetas Despiertos en Acción presentarán su espectáculo Que vivan los Poetas. A las seis de la tarde, la sala celebrará la palabra y la música en una fusión inolvidable de poesía, canto y flamenco bajo el paraguas de los versos de Miguel Óscar Menassa.

Santa Inés de Bohemia, también conocida como Santa Inés de Praga, fue una princesa medieval que eligió renunciar a los privilegios de su posición para dedicarse a una vida de oración, caridad y servicio. Nacida el 20 de enero de 1211 en Praga, fue hija del rey Ottokar I de Bohemia y de Constanza de Hungría.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto