Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

Las pirámides son anteriores a Menes

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 22 de enero de 2025, 12:43 h (CET)

Con herramientas de bronce es imposible tallar la diorita. Keops reinó 23 años. A la muerte de éste, los trabajadores tendrían que haber movido 357 bloques diarios con pesos que oscilan entre 2000 y 40000 kilos para acabar su pirámide. Existe un papiro en el museo del Cairo llamado “La estela del inventario” que dice así: “El faraón Keops fundó la casa de Isis, señora de la pirámide, detrás de la casa de la Esfinge”. El escrito habla de la señora de la pirámide, de lo cual se deduce que la pirámide ya existía en tiempos de Keops. Otra prueba es el papiro llamado: “Canon de Turín”. Fue descubierto en 1822 por el viajero italiano, Bernardino Droveti,  en la antigua ciudad egipcia de Tebas. El propio Champollión lo tradujo asignándole una singular importancia. Esta escritura hierática procede de la época de Ramsés ll (1290-1224 a. C.). ¿Qué dice este papiro? Sencillamente, que en un lejano pasado, Egipto fue gobernado por unos seres mitad hombres y mitad dioses, que recibían el nombre de “Sensuhor” (los compañeros de Orus). La lista de estos misteriosos habitantes los sitúa en el valle del Nilo. No durante el reinado del faraón Menes, hace 5.000 años como afirma la arqueología, sino hace 11.000 años. Esta historia queda ratificada por Manetón en el 240 a.C.  y coincide con el Canon de Turín. La construcción de la Esfinge se le adjudica a Kefren, hace 4500 años. Pero, según los geólogos, la Esfinge ha sufrido una erosión considerable provocada por las lluvias. La única explicación hay que buscarla en un clima especialmente húmedo 7000 años atrás. Si 3 indicios constituyen una prueba, ¿Qué podemos pensar si se contabilizan más?...

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto