Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Osteoporosis | Mujeres

El 50% de las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, muñeca o de vértebras

La osteoporosis afecta a 3 millones de personas en España y representa un elevado coste económico y social
Francisco Acedo
miércoles, 19 de octubre de 2016, 23:57 h (CET)
En las últimas décadas, la osteoporosis se ha convertido en una patología muy importante socioeconómicamente. Afecta aproximadamente a 3 millones de personas en España, especialmente a mujeres después de la menopausia. De hecho, según datos de la Sociedad Española de Reumatología, se calcula que el 30% de las mujeres padecerán osteoporosis tras el climaterio y cerca del 50% de las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, muñeca o vértebras.

En la situación actual del manejo de la osteoporosis en España confluyen factores clínicos como la falta de diagnóstico y tratamiento previo a las fracturas y de hábitos de vida como la falta de ingesta de calcio y vitamina D a través de la dieta. Entre un 20 y un 30 % de la población no ingiere las cantidades adecuadas de calcio según datos de la según los datos de la encuesta Encuesta Nacional de Ingesta Dietética Española (ENIDE).

La causa de la osteoporosis es principalmente genética aunque en su desarrollo influyen otros factores como el consumo de alcohol y tabaco o determinadas enfermedades. La práctica de ejercicio físico y una alimentación sana favorecen su prevención. Con el avance de la osteoporosis, los huesos pueden volverse frágiles y más propensos a las fracturas.

Al respecto, el doctor Juan Álvarez, Director médico de Pfizer, considera “todos podemos contribuir a la prevención de la osteoporosis con una alimentación sana y equilibrada desde la juventud, practicando ejercicio físico moderado y acudiendo al médico con regularidad para evaluar las consecuencias de la edad en los huesos”.

En el marco de la celebración del Día Mundial de la Osteoporosis, la compañía biomédica Pfizer recuerda a través de este video que cuidar de los huesos de nuestras madres, hermanas e hijas es una cuestión de todos.

Los huesos nos acompañan durante toda la vida pero con la edad se vuelven frágiles. Es como si fueran tiza, parece compacta pero se rompe fácilmente. La osteoporosis es la enfermedad ósea más común y padecerla aumenta considerablemente el riesgo de fractura de los huesos. Se calcula que esta enfermedad ósea se encuentra detrás de 25.000 fracturas cada año[iv].

A nivel físico, la osteoporosis provoca la reducción del peso corporal, el encorvamiento de la columna vertebral y el abombamiento del vientre, disminuyendo considerablemente la estatura pero sus consecuencias también pueden ser emocionales. El cambio físico que puede provocar la osteoporosis impacta psicológicamente en el paciente y puede provocar sentimientos de indefensión y baja autoestima. Por otra parte, la fragilidad ósea puede desembocar en fuertes sentimientos de indefensión e incluso pueden aparecer ideas de desamparo, desesperanza y miedo.

En 2012, la Fundación Internacional de la Osteoporosis estimó que los costes asociados a los ingresos hospitalarios, motivados por la osteoporosis, son muy significativos en España. Esta enfermedad supondría un gasto directo de más de 126 millones aunque la cifra total alcanza los 420 millones. Pero sobre todo, la osteoporosis, y su consecuencia final – las fracturas-, tienen un elevado impacto en la calidad de vida.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto