Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Donald Trump | EEUU | Mercados financieros | Aranceles | Política económica | Comentario económico

Trump 2.0, primeras medidas y reacciones del mercado

Comentario ecónomico de Pedro del Pozo, director de inversiones financieras de Mutualidad
Redacción
miércoles, 5 de febrero de 2025, 10:35 h (CET)

Apenas medio mes ha transcurrido desde de su regreso a la Casa Blanca y la administración Trump ya ha empezado a mover ficha, y los mercados han tomado buena nota. La rapidez en la aplicación de algunas de sus promesas, como la imposición de nuevos aranceles, confirma la urgencia con la que el presidente quiere marcar su impronta antes de las elecciones de mitad de mandato en 2026.


Desde un punto de vista económico, la gran incógnita sigue siendo cómo gestionar una expansión fiscal sin desatar nuevas presiones inflacionistas. La imposición de aranceles, aunque dirigida a proteger la industria nacional, supone un factor adicional de tensión en los precios. La experiencia reciente muestra que este tipo de medidas pueden acabar trasladándose al consumidor final, encareciendo productos y afectando al poder adquisitivo. No es casualidad que las curvas de deuda ya reflejen cierta inquietud, por lo que la Reserva Federal se inclina por una postura más restrictiva de lo esperado.


A nivel geopolítico, los primeros gestos de la administración han reforzado su alineamiento con Israel, mientras que el enfoque sobre Ucrania sigue en una fase de redefinición. La posibilidad de un acuerdo negociado con Rusia, promovida desde Washington, genera incertidumbre entre los aliados europeos, que podrían verse obligados a asumir un mayor protagonismo en el conflicto. En paralelo, las tensiones con China no han tardado en escalar: la reactivación del discurso proteccionista y la sombra de un mayor control sobre las inversiones chinas en EE.UU. añaden nuevas capas de incertidumbre al comercio global.


Los mercados, por ahora, han reaccionado con volatilidad ante las primeras decisiones del nuevo mandato. La combinación de estímulos fiscales, proteccionismo y un contexto inflacionista incierto hace que los inversores mantengan una actitud prudente. En este entorno, los bancos centrales observan con atención, sabedores de que las decisiones tomadas en Washington pueden alterar significativamente el equilibrio económico global.


La “era Trump 2.0” ha comenzado con la intensidad esperada. Ahora la pregunta clave es si las medidas adoptadas lograrán cumplir sus objetivos sin desatar efectos secundarios no deseados. Los mercados seguirán atentos. Y la Reserva Federal, también.

Noticias relacionadas

La novela plantea una atmósfera en la que el misterio y la sensibilidad juegan un papel clave.

Funcionalidades específicas para el sector La hostelería presenta requerimientos particulares que deben reflejarse en el TPV. Entre las funcionalidades que pueden ser cruciales se encuentran: Gestión de mesas y reservas: Permite asignar mesas en tiempo real y organizar el servicio según la disponibilidad.

La versatilidad de CHATKA Cangrejo Real alimenta cada día la creatividad y las posibilidades de los chefs, que pueden utilizar desde las patas, a la carne desmigada, o las pinzas, en diferentes presentaciones comerciales, crudas y cocidas ultracongeladas, en conserva tradicional o conserva en cristal, preservado en salmuera ya cocido y listo para su consumo.  Así encontramos el uso de este cangrejo, capturado en los fiornos noruegos, en cocinas tan dispares con Estrellas Michelin como es el caso del chef Samuel Naveira, en el restaurante MU.NA* de Ponferrada, considerado por la reconocida Guía Michelin como el único de España de `fusión, japonesa contemporánea´, o la del chef Óscar Molina que la misma guía gala reconoce que el restaurante La Gaia* de Ibiza “exalta en sus platos la cocina mediterránea, aquella que desde la creatividad utiliza el mejor producto ibicenco de temporada, incorporando algún que otro detalle de fusión”. Pero no son las únicas cocinas en las que CHATKA Cangrejo Real da alas a la creación de nuevos platos a grandes chefs, en Madrid dos referentes han querido mostrar las muchas posibilidades de este producto, empezando por el chef Hugo Muñoz en el restaurante Ugo Chan*, que la guía Michelin define como “una cocina japonesa donde el producto de temporada es el gran protagonista, modulándola de manera divertida con detalles de otras culturas”. Y en un entorno más purista de la cocina japonesa, también en la capital española, el chef David Arauz del restaurante Zuara, fue uno de los primeros cocineros en llevar CHATKA Cangrejo Real a la cocina japonesa en nuestro país.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto