Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Remitido | Audición | Jóvenes

El número de jóvenes con problemas auditivos aumenta

El Acúfeno suele producirse como consecuencia de un daño al oído interno que altere los receptores auditivos
Redacción
viernes, 21 de octubre de 2016, 19:34 h (CET)

Desde hace algunos años y con la aparición de los móviles con datos, se ha incrementado la tendencia al uso de dispositivos como los auriculares para escuchar música, noticias, entrevistas, videos, etc. Sin embargo en algunos casos, los jóvenes no tienen cuidado del volumen que utilizan y por tanto del daño que pueden estar ocasionando a sus oídos.


Según un informe canadiense publicado en junio de 2016 por el Departamento de Psicología, Neurociencias y Comportamiento, se ha producido un aumento del 28% en el número de jóvenes que sufren de Tinnitus o Acúfeno, el cual se manifiesta con la presencia de sonidos que no están en el entorno, normalmente con el sonido de un silbido permanente en los oídos de quienes lo padecen y que normalmente se produce por el uso de auriculares a un alto volumen.

mqdefault

Si bien el Acúfeno se asocia con lesiones ocasionadas al oído medio como otitis y perforación del tímpano, es más regular que se produzca como consecuencia de un daño al oído interno que altere los receptores auditivos.

Este estudio respalda lo dicho por la Organización Mundial de la Salud, señalando que más de mil millones de jóvenes de diferentes países del mundo, están en riesgo de padecer de estos síntomas.

Según la experta en el Departamento de Otorrinolaringología de la Universidad de Navarra, “los acúfenos no suelen ser un síntoma de una enfermedad grave pero se recomienda acudir a un especialista para descartar, en primer término, un problema auditivo”, ya que la permanencia de estos zumbidos pueden ocasionar afectaciones a la calidad de vida de quienes lo padecen en tanto no logran descansar adecuadamente ni concentrarse.

Sin embargo, la mejor medicina es la preventiva por lo que compañías como GAES, han desarrollado mecanismos auditivos con tecnología inteligente que pueden detectar los niveles de ruido en un ambiente determinado para adaptar el volumen necesario para que persona en el audífono. Otros avances desarrollados por la compañía Euphonia, son los audífonos de conducción ósea, los cuales trasmiten los sonidos por medio de los huesos de la cabeza, manteniendo el ingreso de otros estímulos a través de los demás canales auditivos.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto