Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inmigración | Mediterráneo

Rescatados 14 cadáveres y 2.400 inmigrantes supervivientes en el Mediterráneo

Desde el jueves se han producido una veintena de rescates
Redacción
domingo, 23 de octubre de 2016, 11:45 h (CET)

fotonoticia_20161022230326_640

Los equipos de rescate han recuperado 14 cadáveres y han rescatado a unos 2.400 inmigrantes con vida durante las jornadas del viernes y el sábado en el centro del Mediterráneo, según el recuento publicado por la Guardia Costera italiana.

En total han sido 20 operaciones de rescate coordinadas por las autoridades italianas de los inmigrantes, que se hicieron a la mar en lanchas hinchables y pequeñas embarcaciones.

Las operaciones han estado a cargo de efectivos de la Guardia Costera, la Marina italiana, de Frontex y de EUnavforMed, un buque de la Marina irlandesa y de las ONG Médicos Sin Fronteras, SOS Mediterranee y Sea Watch. Además se tuvieron que realizar dos evacuaciones por urgencias médicas.

Más de 3.100 personas han muerto o están desaparecidas en lo que va de año intentando cruzar el Mediterráneo, según la estimación del Organización Internacional para las Migraciones.

Noticias relacionadas

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto