Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Arte | Artista | Arte contemporáneo | Exposición / pintura | Madrid | Exposición en Madrid

​Miguel Sánchez-Cuenca ilumina Artist Experience 2025 con su 'Universo Mediterráneo'

Del 6 al 9 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara en Madrid será el escenario donde su obra cobrará vida en una de las citas más esperadas de la Gran Semana del Arte
Redacción
martes, 25 de febrero de 2025, 11:20 h (CET)

La vibrante luz de Mallorca y la esencia del Mediterráneo llegarán a la 8ª Edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARTIST EXPERIENCE, de la mano del artista Miguel Sánchez-Cuenca. Del 6 al 9 de marzo, el Palacio de Santa Bárbara en Madrid será el escenario donde su obra cobrará vida en una de las citas más esperadas de la Gran Semana del Arte.


Unnamed


Desde su incursión en la pintura en 2018, Sánchez-Cuenca ha construido un estilo propio que fusiona lo figurativo con lo surrealista, lo pop con la ensoñación romántica. Su paleta de colores vibrantes refleja la intensidad del mar y la calidez de su tierra natal, creando composiciones que capturan la magia de lo cotidiano con una mirada singular.


Influenciado por maestros como Magritte, De Chirico, Hopper o Johns, su obra ofrece un diálogo entre la realidad y la imaginación, entre lo tangible y lo onírico.


Formado inicialmente de manera autodidacta, su pasión por la pintura lo llevó a perfeccionar su técnica en el taller del pintor Carlos Cerdá, en Palma de Mallorca. Hoy, desde su propio estudio, sigue explorando nuevos caminos artísticos, consolidándose como una de las voces emergentes del panorama contemporáneo.


Los visitantes de ARTIST EXPERIENCE 2025 tendrán la oportunidad de conocer en persona a Miguel Sánchez-Cuenca y sumergirse en su universo pictórico. Una ocasión única para descubrir la autenticidad de su arte y la pasión que impregna cada una de sus obras.

Noticias relacionadas

En un escenario marcado por el constante azote de las olas de un revisionismo histórico más interesado en la confrontación que en la verdad, tres figuras con un peso tremendo en la historia y la genealogía de los pueblos, que una vez compartieron un destino común, claman por la necesidad de mirar hacia el pasado con la mirada del entendimiento, no del reproche.

En Cabeza la Vaca, la presencia judía dejó su rastro en diversas costumbres. Un ejemplo de ello es la práctica de sacrificar el cerdo a las puertas de las casas que se tenía desde antaño, práctica que celebramos desterrada hoy en día. Esta acción se interpreta como una forma de demostrar la plena integración en una comunidad cristiana, ya que, en el judaísmo, el cerdo es considerado un animal impuro.

En el Archivo General de Indias, Cuba, 1281, encontramos una carta perteneciente a la correspondencia que mantiene Juan de Miralles y Trayllon con José de Gálvez. Se trata de un informe de inteligencia sobre movimientos de tropas inglesas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto