Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Psicología y sexualidad
Etiquetas | Sexo | Terapia | Miedos

Haz terapia, si temes fracasar

¿Me pasará lo mismo que el otro día? Es su pene quién contesta, se queda blando y lleno de miedo
Ana de Calle
lunes, 24 de octubre de 2016, 10:25 h (CET)
Cuando sienten miedo al fracaso sexual es que han observado que tienen problemas para tener una erección o para mantenerla, o no controlan la eyaculación, que se produce con rapidez. Estas son las disfunciones sexuales que se dan con más frecuencia en las relaciones de pareja.

Se asocian al hombre aunque las mujeres también las sufren por eso no quieren practicar la felación por el miedo a no saber hacerlo, aunque disfruten y gocen con la práctica. El hombre se siente presionado por el rendimiento sobre todo durante el coito. A la mujer se le recomienda usar un lubricante, apto para el preservativo, si no ha conseguido estar muy excitada.

Pero el hombre ... ¿qué puede hacer si no ha llegado a la erección? El miedo a no conseguir la erección se puede convertir en una obsesión en determinadas etapas de su vida, y mucho más después de haber sufrido problemas de erección. Es una experiencia tan traumática, tan humillante que intenta evitar el fracaso, utiliza un mecanismo de defensa y decide inconscientemente no volver a pasar por esa situación.

Y mira por dónde ella que no solía pedirlo ahora le insinúa sus deseos, le acaricia, coquetea con él. Él siempre había soñado con que esto sucediera y... ahora se alegra, juguetean ... todo marcha y tiene erección. Y se acerca el momento que siempre desea ... pero ahora le teme, y ella pide que la penetre. Siempre soñó con que ella se lo pidiera, que ella le propusiese hacer el amor y él rápidamente se calentaba cuando ella se quitaba la ropa. Se le aceleraba el corazón cuando la veía desnuda a su lado y enseguida sus manos la acariciaban.

A él, que se pone encima de ella y con disimulo echa un vistazo a su pene y piensa funcionaré o no. ¿Estoy bien colocado? ¿Podré penetrar en la vagina? ¿Me pasará lo mismo que el otro día? Es su pene quién contesta, se queda blando y lleno de miedo, se esconde. Y es que el hombre se convierte en espectador en lugar de ser el actor de su experiencia. En la Terapia sexual para resolver el miedo al fracaso es importante aprender a relajarse durante la relación sexual para alejar las tensiones porque el miedo y el nerviosismo provocan el descontrol.

Aprender a disfrutar y a gozar del encuentro eliminando los temores, dando y recibiendo caricias y masajes suaves a la pareja, para que el hombre estando relajado se estimule, consiga una erección segura y la pueda mantener. Que puedan llegar al coito con la eyaculación de él y el orgasmo de la mujer, pero practicando "el coito sin exigencias".

Noticias relacionadas

Es bastante habitual que las personas discutamos entre nosotras, que existan los malentendidos o que, sencillamente, haya veces en que uno esté más predispuesto a acabar con un desacuerdo de opiniones por el estado anímico o las emociones que ha ido sintiendo a lo largo del día.

¿Para qué estás aquí? Es una pregunta incómoda, pero transformadora. Frente al habitual “¿por qué me pasa esto?”, el “¿para qué?” abre una puerta distinta: una puerta hacia el sentido profundo, hacia el propósito. No se trata de encontrar una única respuesta reveladora, como si el propósito fuese un tesoro oculto. 

Vemos a muchas personas que permanecen en silencio ante las malas acciones de los demás. Generalmente, temerosos de imponer límites, hay personas que adoptan una postura verdaderamente sumisa o pasiva ante sus diversas relaciones. Por eso, hay quienes incluso prefieren escuchar un no antes que decir que no. Finalmente, ¿cuál es el origen de todo este conflicto?

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto