Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El abecedario del alma | Izquierda | Desempleo | Mandamientos | Desempleo

​Habrán de cambiar sus mandamientos

La única finalidad de estas “élites progresistas” es el dinero, el poder y los privilegios
José Antonio Ávila López
sábado, 1 de marzo de 2025, 11:39 h (CET)

Los que engrosan las colas del paro, indirectamente han generado una crisis de tal dimensión que han acojonado a los que tienen un arsenal de armas como para destruir el mundo mientras se toman el té de la tarde, a los que tienen una hegemonía económica y militar para abrir o cerrar mercados donde quieran y tienen un contable de máxima fiabilidad para llevar sus cuentas: el Fondo Monetario Internacional. Hay algunos que piensan que la coartada es demasiado aberrante y optan por la versión de que hay una economía real y otra virtual especulativa y esto hay que invertirlo. Los sindicatos y partidos, como casi siempre, se limitan a contabilizar «víctimas» diciéndonos lo negro que está todo. Como en casi todas las crisis se pone en evidencia la incapacidad de la izquierda política para transformar la sociedad. No son capaces de generar actividad social, de asimilar las nuevas tecnologías como no sea para sustituir hombres por máquinas, y sólo se dedican a difundir la homosexualidad y la transexualidad, el aborto, la eutanasia... La única finalidad de estas “élites progresistas” es el dinero, el poder y los privilegios. Las crisis producidas por la izquierda política, cumpliendo órdenes de las élites, se resolverá cuando les pase el ataque de pánico al comprobar que el enfermo apesta pero todavía puede recuperarse, y tendrán que cambiar esos demoníacos mandamientos con los que comulgan.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto