Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Las creencias religiosas

Juan García, Cáceres
Lectores
martes, 18 de marzo de 2025, 11:41 h (CET)

Las creencias religiosas se sitúan en un plano enteramente distinto de las de base científica, siendo adquiridas primariamente en la familia y a través del contexto social y cultural, especialmente en el caso de aquellas religiones que disfrutan de un peso diferencial o cuasihegemónico en la sociedad. Pocas décadas atrás existían colisiones significativas entre narrativas religiosas y teorías científicas, si bien estaban confinadas a unas pocas zonas de contacto (la creación del universo, la teoría de la evolución, la visión del embrión humano de unos pocos días). Hoy, por lo general, ciencia y religión coexisten sin especiales problemas en las sociedades democráticas y pluralistas. En paralelo, ha ido desarrollándose un proceso de secularización, resultado no solo del avance científico, sino de otros cambios en los valores y estilos de vida.


Las creencias religiosas tienen en la actualidad una influencia limitada en la sociedad española, habiendo perdido gran parte de su peso como marco de referencia para la toma de decisiones incluso entre quienes se sienten vinculados a ellas. En ese sentido el cambio en el estatus de la religión es una de las manifestaciones del intenso proceso de cambio económico, social y cultural de las tres o cuatro últimas décadas.


Aunque algo más de la mitad de los españoles dice pertenecer a una religión (el 53%) y, dentro de ese grupo, el 86% declara pertenecer a la religión católica, el nivel de religiosidad de la población española es muy bajo, media de 3,7 en una escala de 0 a 10, con casi el 40% en la posición más baja de la escala (0-2).


Algunos elementos creenciales tradicionales de la religión tienen un nivel de aceptación bajo. Casi la mitad de los españoles cree en la existencia de Dios, el 38% cree en el pecado y alrededor de un tercio cree en la vida en otro mundo después de la muerte, los milagros, el cielo y los libros sagrados. Un segmento más pequeño de alrededor del 20% cree en la reencarnación, el demonio y en el infierno.

Noticias relacionadas

Con el auge del mercado, la panorámica general ha experimentado un sensible cambio a nivel empresarial y político. En el caso del empresariado, la oferta queda condicionada, pese a los instrumentos de manipulación comercial, por la demanda de los consumidores.

Bajo el manto de la globalización se pretende justificar las diversas tropelías y corrupciones extendidas a nivel generalizado, la degradación moral en Europa es evidente y, al grito de sálvese quien pueda, nos están llevando al caos total. Es cierto que no todos los países integrantes lo sufren de igual manera, unos lo pasan mal y otros mucho peor, como es nuestro caso.

En el ajedrez económico global de 2025, una jugada inesperada ha modificado el tablero: la administración Trump, tras endurecer su postura contra China con una agresiva ola de aranceles, ha comenzado a retroceder. Lo que inició como una ofensiva sin cuartel en nombre del proteccionismo industrial y la hegemonía tecnológica, se está transformando en una fase de contención táctica, ante la evidencia de que los daños colaterales superan los beneficios inmediatos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto