Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​No a la guerra

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
sábado, 29 de marzo de 2025, 12:40 h (CET)

Tarde en Basilea. Una parte de la ciudad se sienta en ambas orillas del Rin. Cada uno toma su refrigerio. Hora de pasarlo bien. Es lo que toca. No estamos preparados para ir a la guerra. Para disparar a otras personas sin saber por qué. Para lanzar misiles a tierra incógnita. No estamos preparados para la guerra. En Europa no. No nos han educado con fines bélicos. No hemos vivido situaciones de asedio. No parecía haber enemigos exteriores que quisieran invadir Europa. El Golfo y los Balcanes eran otro mundo. Perejil fue cosa de España y Marruecos. No tenemos por costumbre usar un arma de fuego en nuestra vida cotidiana. No es necesario en Europa. Europa llegó al convencimiento de que la guerra es inútil. No sabremos cómo conquistar Maine, Dakota, Carolina, Misisipi o Nueva York cuando nos lancen en paracaídas. Solo sabemos utilizar un dron para las fotos de una boda. No sabemos dónde están los misiles rusos que nos apuntan. Y no se desconectan con alicates caseros. No tenemos mucha idea de qué hacer con una mochila de supervivencia de 72 horas. Solo sabemos que la democracia es cuando te llaman a las cinco de la mañana a la puerta de tu casa y no hay un arma al otro lado. No sabemos ni queremos ir a una guerra inútil.

Noticias relacionadas

El presidente Trump ha revocado el permiso imperial para que Repsol exporte petróleo de Venezuela y ha anunciado que impedirá que invierta en aquel país alrededor de 1.590 millones en nuevos yacimientos. Inmediatamente, el gobierno de España, presidido por el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, y el Partido Popular han salido en defensa de la empresa con un mismo argumento.

Desde hace algún tiempo se vienen sucediendo estudios sociológicos que nos vienen a decir que estamos situados arriba de la ola de un ciclo caracterizado por 'revivals' de todo signo. La vuelta a un pasado idealizado de valores fuertes (tradicionales y religiosos) e identidades claras (nosotros contra ellos), es, concluyen los susodichos informes o dictámenes más o menos serios,  la característica singular de nuestro tiempo.

El 1 de abril de 1937, el representante diplomático de Estados Unidos en Bolivia Henry Raymond Norweb, informaba que el presidente boliviano David Toro estaba dispuesto a considerar un acuerdo más moderado con la empresa petrolera Standard Oil Company, siempre que ésta reconociera acusaciones en su contra.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto