Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

La Puebla de Alfindén esteparia

Venancio Rodríguez Sanz, Zaragoza
Lectores
miércoles, 2 de abril de 2025, 13:13 h (CET)

Campo a través, partimos desde El Apartadero. Campo a través no hay porqué mirar atrás. Campo a través, donde la aventura surge al caminar. Atrincherado en una esteparia colina, el aire del Norte me susurra secretos insondables al oído mientras, con su mano derecha acaricia mi cara. Inhalo la espartana quietud que destila el austero pero noble paisaje, antaño bullicioso sabinar. La serenidad que emana del reino de lo minúsculo me desarma. Gota a gota, derramo la mirada sobre la línea que se quiebra en el horizonte y me regocijo en ella. Allí me bebo de un trago las extensas llanuras preñadas de lomas, salpicadas de humildes arbustos y amenazantes molinos. Por cierto, al venerable Moncayo, alguien le nevó en las sienes. ¿Quién habrá sido el descarado? Brilla la luz en el verde de la hierba que brota bajo los tamarices y en los laborados valles. Ajusto la retina para desarticular los indescifrables milagros por el terreno desparramados: una lagartija, el nido de una tarántula, una pelota hecha de arañas, minúsculas flores… desde el cielo, un azor acecha a las fochas. Mas ellas, tremulosas, nadan sin decir ni pio en la Balsa Salada, cerca del carrizal...


Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto