Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

​Camino de transformar Europa

Pedro García, Gerona
Lectores
sábado, 5 de abril de 2025, 12:05 h (CET)

El regreso de Trump a la Casa Blanca y su viraje en Ucrania va camino de transformar Europa de un modo imposible de imaginar hace solo unas semanas. La novedad, por espectacular que parezca, no está en la enésima oferta francesa de extender a la Unión su paraguas nuclear. El anuncio revolucionario se ha producido en Alemania. Friedrich Merz, un halcón de la austeridad, quiere reformar la Ley Fundamental para que el límite de la deuda no se vea afectado por el gasto en defensa. Se trata de una maniobra controvertida, que exige actuar antes de que tome posesión el nuevo Bundestag, en el que la extrema derecha y la extrema izquierda podrán bloquear la reforma. La preocupación por la seguridad, sin embargo, es solo una explicación parcial de tanta urgencia. La inversión en defensa es vista en Alemania y Europa como palanca para revertir el estancamiento económico, reducir la brecha tecnológica frente a China y EE. UU. e iniciar una reindustrialización.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto