Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Democracy Now | Músicos

Músicos en pie de lucha: El CEO del oleoducto Dakota Access tendría que escuchar

Cada vez son más los músicos que se unen a esta lucha y que inesperadamente han dado en la tecla,
Amy Goodman
sábado, 5 de noviembre de 2016, 09:54 h (CET)
El presidente Barack Obama auguró más complicaciones para el oleoducto Dakota Access esta semana durante una entrevista en el programa “NowThis”, en la que declaró: "Ahora mismo el Cuerpo de Ingenieros del Ejército está evaluando si existe manera de trazar una nueva ruta para este oleoducto. Por lo que vamos a esperar varias semanas más para ver cómo avanza esa evaluación".

En las últimas semanas han sido arrestadas cientos de personas que se oponen al Dakota Access en Standing Rock, Dakota del Norte, pero aún así, el movimiento para detener la construcción de este oleoducto de más de 1.900 kilómetros de extensión y 3.800 millones de dólares de costo sigue creciendo. Cada vez son más los músicos que se unen a esta lucha y que inesperadamente han dado en la tecla, ejerciendo presión sobre el multimillonario Kelcy Warren, director ejecutivo de Energy Transfer Partners, la compañía propietaria del oleoducto. Warren posee además un pequeño sello discográfico y es fundador e impulsor del Cherokee Creek Music Festival de Texas. Muchos músicos, entre ellos la leyenda del folk rock Jackson Browne, están uniendo sus voces para enfrentar a Warren y ayudar a detener la construcción del oleoducto.

En un comunicado publicado en septiembre por el sitio web de noticias Indian Country Today Media Network, Jackson Browne expresó: “Me crucé con Kelcy Warren en una ocasión, cuando toqué en el Cherokee Creek Music Festival en su hacienda. Después, su compañía, Music Road Records, produjo un álbum con mis canciones. Aunque me sentí honrado con el ‘tributo’ y aprecio las versiones que hicieron algunos de mis cantantes y compositores preferidos, no tuve nada que ver con la producción de las grabaciones ni con la decisión de quiénes participarían de las mismas".

Jackson continuó: “No apoyo el oleoducto Dakota Access. Voy a donar todo el dinero que he percibido hasta la fecha y el dinero que perciba en el futuro por ese álbum a las tribus que se oponen al oleoducto". El título original en inglés del álbum al que se refiere Browne es “Looking Into You: A Tribute to Jackson Browne”.

Emily Saliers y Amy Ray, más conocidas como el dúo folk Indigo Girls, se hicieron presentes en los campamentos de resistencia instalados en la Reserva Sioux de Standing Rock, donde miles de personas vienen siendo reprimidas por fuerzas policiales cada vez más violentas y militarizadas que han atacado a los protectores del agua pertenecientes a pueblos originarios de América del Norte con perros de ataque, vehículos blindados, gas pimienta, granadas de contusión y ensordecedores cañones acústicos. Además de estar generando conciencia y recaudando fondos para los protectores de la tierra y el agua de Standing Rock, las Indigo Girls se organizan junto a otros músicos para enfrentar de manera directa a Kelcy Warren.

En una reciente publicación en Facebook, redactaron: “Sucede que Kelcy Warren es un amante de la música y tiene un festival. El dúo Indigo Girls ha tocado en el festival y tiene una canción en el disco de tributo [a Jackson Browne]. Cuando participamos en esos eventos, no sabíamos de los vínculos de Kelcy Warren con las grandes compañías petroleras ni de la amenaza inminente que impondrían a los sioux de Standing Rock. Ahora sabemos”.

Las Indigo Girls escribieron además una carta a Kelcy Warren, que fue firmada también por Jackson Browne, Shawn Colvin, Joan Osborne, Keb’ Mo’ y otros. músicos Emily Saliers, integrante de Indigo Girls, leyó públicamente un fragmento de la carta: “Consideramos que el entorno bucólico de su festival, así como la imagen que transmite, están en conflicto directo con el oleoducto Dakota Access, proyecto del que su compañía, Energy Transfer Partners, se encuentra al frente. Este oleoducto viola derechos de los pueblos sioux de Standing Rock que han sido establecidos en tratados, pone en riesgo al vital río Missouri y continúa la historia de genocidio contra los pueblos originarios”. La carta termina diciendo: "Ya no tocaremos en su festival ni participaremos en grabaciones de Music Road Records. Le rogamos que detenga la construcción del oleoducto Dakota Access”.

Kelcy Warren es un multimillonario petrolero de Texas y una amenaza de boicot no lo va a disuadir tan fácilmente. De hecho, cuando los precios del petróleo a nivel mundial comenzaron a bajar, Bloomberg Markets informó que "nadie estaba más feliz con el colapso que el presidente y director de Energy Transfer, Kelcy Warren”. Toda la competencia "se evaporó", se regodeó Warren en ese momento. Él, al igual que muchos analistas, anticipa que los precios del petróleo van a subir, que volverá el boom de la fracturación hidráulica a la zona de yacimientos de Bakken y que su oleoducto Dakota Access será el único ducto por el que transportar el crudo hasta las costas del Golfo de Texas para su refinado y exportación. “Hay que crecer hasta la muerte”, dijo Warren a Bloomberg.

En su comunicado de septiembre, Jackson Browne dijo también: “Tengo la intención de apoyar la oposición de la población al oleoducto Dakota Access tanto como me sea posible. Citando una de mis canciones: ‘¿De qué lado estás? ¿Del de las compañías que atacan a la naturaleza, perforando y fracturando, con el apoyo de los cobardes y los corruptos? ¿O del de los que luchan por la Tierra con todas sus fuerzas y en nombre de todos? ¡A enfrentarlos y detenerlos!’”

En un comunicado de prensa acerca del álbum de tributo a Jackson Browne de Music Road Records, Kelcy Warren redactó: “No conozco a nadie que admire a Jackson Browne más que yo". Pues bien, Jackson Browne y otros músicos como Bonnie Raitt, han anunciado que tocarán en el Praire Knights Casino de la Reserva Sioux de Standing Rock el 27 de noviembre, el sábado del fin de semana de Acción de Gracias. En momentos en que Browne y otros músicos se unen a la lucha de los protectores de la tierra y el agua en Standing Rock y en que el presidente Obama menciona que después de las elecciones se tomarán medidas respecto al oleoducto, es hora de que Kelcy Warren escuche con atención.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto