Confederación ModaEspaña participó el pasado 9 de abril en el Foro internacional “De Quanzhou a Madrid: Diálogo entre China y España sobre la industria de la moda”. Un encuentro de altísimo nivel que reunió a figuras clave del ámbito público y privado de ambos países, con el objetivo de estrechar vínculos en diseño, textil y economía creativa, en un escenario global marcado por profundos cambios.

Ángel Asensio, presidente de la Confederación y de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, subrayó el compromiso del sector con la internacionalización y la apertura a nuevas oportunidades comerciales. “En un contexto de transformación integral y de tensiones comerciales, es imprescindible explorar nuevas vías. Por eso, el diálogo entre ciudades como Quanzhou y Madrid representa una apuesta clara por la cooperación y el entendimiento”, afirmó ante un auditorio integrado por empresarios, diseñadores y representantes institucionales.
El Presidente de Confederación ModaEspaña destacó “el enorme potencial de una alianza entre los dos territorios que comparten una visión común del futuro del sector, basada en la creatividad, la sostenibilidad y la vocación internacional como claves en un mercado cada vez más exigente.”
En su intervención, definió a Quanzhou como “la cuna industrial del textil chino” y a Madrid como “corazón empresarial y capital de una industria de moda pujante que se distingue por su excelencia, capacidad innovadora y talento creativo”.
El foro puso el foco en oportunidades concretas de colaboración. Quanzhou, ubicada en la provincia china de Fujian, se ha consolidado como un polo mundial del textil y el calzado deportivo. Solo en Jinjiang, una de sus ciudades clave, se fabrican una de cada cinco zapatillas deportivas del mundo en sus más de 4.800 fábricas, que emplean a unas 280.000 personas. El tejido industrial de la región, con clústeres que superan los 13.000 millones de euros anuales, convierte a Quanzhou en un socio estratégico para las marcas que miran al exterior.
Desde la delegación china, varios participantes subrayaron su capacidad para adaptarse a nuevos nichos como el deporte de alto rendimiento y el segmento outdoor. Empresas como Anta —propietaria de Fila— o Peak compartieron su experiencia en innovación textil, impresión 3D y visibilidad internacional, con una presencia destacada en las últimas Olimpiadas de París. Ángel Asensio afirmó, “encuentros como este son necesarios para generar confianza, explorar alianzas y aprender unos de otros. España tiene una larga tradición textil, basada en la calidad, la creatividad y una fuerte apuesta por la sostenibilidad. La cooperación con regiones como Quanzhou abre nuevas vías de crecimiento para nuestras empresas”.
La cita reunió a figuras institucionales y empresariales de primer nivel. Desde China, encabezaron la delegación Zhang Yigong, Secretario del Comité Municipal del Partido Comunista en Quanzhou; Huang Heming, Director del Departamento de Comercio de Fujian; y Wang Mingyuan, Alcalde de Jinjiang. Por parte española, asistieron Francisco de Borja Fanjul, presidente del Pleno del Ayuntamiento de Madrid; Rafael Cabrera, director general de Cultura del Ayuntamiento; y el propio Ángel Asensio. También participaron diseñadores como Juanjo Oliva, Ana Antic y Ángela Álvarez, junto a representantes de marcas como El Ganso y medios especializados como Avenue Illustrated y Elle Education.
|