Comenzó la Feria del libro (2025) con motivo del Día Internacional del Libro y el Idioma en la plaza Rómulo Gallegos de Maturín.

El 23 de abril se celebra el Día Internacional del Libro y el Día del Idioma, una festividad promovida por la UNESCO para fomentar la lectura y el uso correcto de la lengua. Esta fecha coincide con el fallecimiento de autores como Miguel de Cervantes y William Shakespeare, así como el nacimiento o muerte de otros escritores. En la Feria han estado presentes desde académicos e intelectuales monaguenses como el escritor, poeta y abogado Julio Marcano hasta asociaciones nacionales e internacionales como la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco de quién es miembro la intelectual y poetisa Nellys Carrasquel quién a su vez también es presidenta de la sociedad en la región monaguense.
El origen del origami se remonta a los primeros siglos de nuestra era. Surgió en el territorio chino con la invención del papel y luego pasó a Japón y Corea, donde se popularizó. Su auge llegó con el abaratamiento del papel, que pasó a estar disponible para toda la sociedad.
El origen de la palabra procede de los vocablos japoneses «ORI» (del verbo «ORU», 折る, que significa doblar o plegar) y «KAMI» (紙, que significa papel). Por el rendaku «kami» se transforma en «gami» (origami = 折り紙). En chino tradicional se escribe ‘摺紙’ o ‘折紙’ (chino simplificado: 折纸) mientras que su sinonimia papiroflexia (del latín papȳrus, ‘papel’ y flexus, ‘doblar’).
El origami se basa en el plegado: no se utilizan tijeras ni se recurre a pegamentos. La clave radica en doblar el papel por el lugar preciso, repitiendo la acción la cantidad de veces que sea necesaria y en el orden requerido.
Jesús Rafael Marcano quién es artista origami y autor del ensayo titulado: Origami «¡Un Arte Milenario Capaz De Curar El Alma!» (2025) nos da una presentación de este milenario arte a través de un taller introductorio por medio de la Sociedad de Poetas Andrés Eloy Blanco del cuál también es miembro, a varios estudiantes universitarios de medicina. Jesús Rafael Marcano quién es además haijin y orientalista y miembro de otras asociaciones como el Sistema Nacional de Cultores Populares y del Movimiento Artístico Internacional EIDOS nos habla de la cultura ancestral de China y Japón, sobre el género haiku y su experiencia como artista origami mientras nos da una demostración de una grulla tradicional japonesa; símbolo de la paz en Japón.
|