Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Carta al director

El apagón

Emmanuel Rueda Girondo, Vigo
Lectores
miércoles, 30 de abril de 2025, 11:43 h (CET)

El tren se paró. Y con él tu viaje. No había respuestas. Pero sí muchas preguntas. El tiempo pasó en aquel convoy. En un punto desconocido entre la nada y el todo. Se fue la red eléctrica. Te dejaste caer en tu asiento. Estás en el primer mundo. El ascensor se ha parado bruscamente. Y varias personas se han quedado encerradas en un piso indefinido entre el bajo y la azotea. Ya no hay electricidad. Bienvenidos al primer mundo. Las colas junto al cajero llegan a la otra esquina. Tus tarjetas de crédito ya no tienen valor. Necesitas monedas. Estás en el primer mundo por fin. Las fábricas se paran. Y dejan de hacer coches y tetrabricks de leche. Están en el primer mundo. La gente corre en busca de pan y pilas. Pan y pilas. Y se lo comen como si no hubiese un mañana. Porque viven en el primer mundo. Los viajeros duermen en el suelo de la estación. Hay cola en la máquina expendedora de palmeras de chocolate. No hay luz eléctrica. Porque están en el primer mundo. Una mujer se agobia porque sin Whatsapp se siente desconectada de la realidad. Porque vive en el primer mundo. La noche está estrellada y no sabías que había tantas luces en el cielo. Mañana desaparecerán.

Noticias relacionadas

En Estados Unidos se produce una tensión en sentido contrario a la turca: se puede simplificar diciendo que jueces federales nombrados por Biden actúan contra decisiones de Trump que derogan políticas de la anterior Administración. Ante la abundancia de casos que llegan de allí estas semanas, no es fácil dilucidar si se trata de unas decisiones fundadas en derecho, entre otras razones, porque el sistema judicial es muy distinto del europeo.

El gran apagón que el pasado 28 de abril dejó a oscuras a España, Portugal y parte del sur de Francia no fue un simple incidente técnico. Fue un toque de atención —uno más— a una realidad que muchos preferían no mirar de frente: nuestra vulnerabilidad energética.

La imitación es una tendencia natural. En cambio, la oposición es menos natural. Cada día vemos que los niños nos imitan, y solo ocasionalmente vemos que se rebelan. Con la defensa y el ataque parece pasar lo mismo. Pero no es lo mismo. Muchos psicólogos y etólogos modernos consideran que tanto la defensa como la agresión son tendencias naturales en los seres humanos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto