Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Diciembre

Y de pronto: Diciembre

Gozábamos de lo lindo construyendo el belén
José García Pérez
viernes, 2 de diciembre de 2016, 09:06 h (CET)
Respeto al máximo a todas las personas que afirman que no les agrada el mes de diciembre por lo que tiene de nostálgico al no poder disfrutar de la presencia de algunos seres queridos en tan señaladas fechas; no es mi caso, y miren ustedes que un 24 de diciembre murió mi querido hermano Fernando.

Me encanta diciembre porque mi chorla se llena de recuerdos inolvidables en su última decena; me vienen a la memoria tantas y tan variadas imágenes de todas las etapas de mi vida que me recreo en ellas en un intento de hacerlas vida de nuevo.

Ya sé que estas cosas no se llevan en las grandes urbes, tal vez tampoco en las medianas localidades, pero sí en las pequeñas casas mata de los barrios obreros, como aquella en la que viví mi infancia y la que dediqué alguna que otra nana, como aquella que decía: “Casa verde hogareña,/ mi casa mata,/ la del arroz con leche/ y la tisana.”

Otros tiempos, otras costumbres y otros valores que añoro, aunque la libertad estuviese esquilmada; pero yo, pequeño rapaz mocoso, todavía no sabía de valores como ese, y lo pasaba pipa ayudando a la señora Antonia darle forma a la masa para confeccionar unos perfectos mantecados que después llevábamos a la panadería de Teresa, engullendo unos borrachuelos sin cabello de ángel o rociando mi boca con un puñado de ricos piñones y sabrosas peladillas.

Gozábamos de lo lindo construyendo el belén que tenía un nacimiento, la estrella, un papel azul que significaba el cielo y confiaba en que el Mago Baltasar me trajese un par de colts del 45, bastante más pacíficos que esas maquinitas de hoy que te otorgan miles de puntos por matar soldados.

Y los villancicos, ¡oh los villancicos!, con zambombas y panderos acompañando al que cantaba siempre mi madre. Qué dulzura escuchar: “Por los caminos del cielo/ se pasea una doncella/ se llamaba Encarnación/ porque Dios se encarnó en ella”.

Un jolgorio de sencillez, o sea, el cielo entre nosotros; cielo que me afano en recrear para la “pastora” y un servidor de ustedes y de la verdad.

Noticias relacionadas

En el escenario enmarañado del conflicto entre Rusia y Ucrania, un nuevo ángulo comienza a emerger entre los pliegues de la narrativa dominante: la posibilidad de que servicios de inteligencia occidentales estén filtrando información sobre sus propios ciudadanos que combaten como mercenarios en territorio ucraniano.

Los tópicos no son tan perversos y siniestros si consultamos el diccionario: “opinión, idea o expresión que se usa y se repite con mucha frecuencia en determinadas circunstancias”. Se entiende, en principio y sin lugar a dudas, que el significado es dependiente de la reiteración, de la cantinela, de la reincidencia y de las diversas circunstancias, claro está.

Continuemos con el “socialismo de Franco” y veamos qué dice la doctrina socialista sobre la propiedad privada: “…esta debe de ser abolida y reemplazada por la propiedad colectiva, y el Estado debe intervenir en la economía para garantizar que los recursos se distribuyan equitativamente y se satisfagan las necesidades de la sociedad”.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto