Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Presos de la libertad

El precio de una irresponsabilidad

Eduardo Cassano
Eduardo Cassano
jueves, 15 de abril de 2010, 08:57 h (CET)
Desde hace dos años, cada mañana evita mirarse al espejo cuando se ajusta el nudo de su corbata. Desde entonces su conciencia no le deja tranquilo, pero la sobrelleva como puede porque aprendió que es algo que va dentro del sueldo. En su momento tuvo la elección de admitir su responsabilidad, vestir trajes más económicos y apagar la voz de su conciencia que le atormentaba a diario, cada vez que leía su nombre en los periódicos y se sentía responsable de la muerte de aquella niña. Pudo reconocer su error pero no lo hizo.

No la mató con sus propias manos, pero le concedió a Santiago del Valle, el presunto asesino de la niña Mari Luz, el arma homicida más importante: su libertad. Una libertad que no tendría si él hubiera hecho su trabajo.

Ayer, el Tribunal Supremo confirmó la multa de 1.500 euros a Rafael Tirado, por el 'retraso injustificado' de éste en la ejecución de la condena a Santiago del Valle, que habría impedido la muerte de la niña Mari Luz. Esta sentencia, además de confirmar una vez más la clase de Justicia que tenemos en España, nos permite observar una cosa: que el corporativismo es más habitual de lo que debiera y, en realidad, no hace ningún bien a nadie... salvo a Rafael Tirado, que una vez pague la ridícula multa, probablemente inferior a lo que cuesta su traje, podrá apagar definitivamente la voz de su conciencia y considerar que ya ha pagado el precio de su irresponsabilidad.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto