Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | AVE | Tren | Europa

El uso del AVE en España es cinco veces menor que en Francia

Tercera peor tasa de la UE, según Bruselas
Redacción
viernes, 9 de diciembre de 2016, 00:59 h (CET)

0912161

La tasa de utilización de la red del tren de alta velocidad (AVE) en España es cinco veces menor que en Francia y se encuentra entre las más bajas de los países de la Unión Europea que la tienen, según un informe de la Comisión Europea.

La tasa de utilización de la red de alta velocidad en España es la tercera más baja de hecho entre los países de la Unión Europea que la tienen, sólo por detrás de Países Bajos y Bélgica, según el informe publicado este jueves por el Ejecutivo comunitario que mide la utilización en términos de millones de pasajeros por kilómetro por línea kilométrica al año.

La tasa de uso en España apenas se sitúa en los 5,1 millones, solo por detrás de los 2 millones en Países Bajos y los 4,4 de Bélgica. En cambio, la red de alta velocidad más utilizada es la de Reino Unido (38,6) por delante de Francia (24,9) y la de Alemania (18).

"El uso de las redes de alta velocidad extensas en España es cinco veces menor que en Francia y casi cuatro veces menor que en Alemania", alerta el informe, que recuerda la "inversión significativa" que requiere la alta velocidad ferroviaria.

"Alcanzar una tasa de utilización elevada es más desafiante para las redes grandes. En este sentido, la red de alta velocidad francesa claramente supera al resto", señala el informe del Ejecutivo comunitario.

La única línea de alta velocidad en Europa que genera beneficios es la de París-Lyon, mientras que todas las demás en Europa dependen de subvenciones públicas, según un reciente estudio de la Fundación Feder, que cita el Ejecutivo comunitario, que identifica por su parte a la línea entre Londres y el Canal de la Mancha como la línea de alta velocidad con "la mejor tasa de utilización" de todas.

España tiene la segunda mayor red de alta velocidad operativa a nivel mundial, con 2.871 kilómetros y 1.200 kilómetros en construcción, sólo por detrás de China, según el informe del Ejecutivo comunitario publicado este jueves.


Además de España, Francia, Bélgica, Alemania, Italia, Reino Unido, Países Bajos, Austria tienen redes ferroviarias de alta velocidad y desde 2015, también Polonia.

La red ferroviaria de alta velocidad en Europa, que ha crecido en los últimos seis años en 1.400 kilómetros, un 31% y alcanzó los 110.000 millones de pasajeros por kilómetro, representaba no obstante el 3,4% de la red total en 2014, frente al 16% en el caso de España, muy por delante de Francia, donde su red de alta velocidad apenas representa el 7% de su red total. En Bélgica (6%), Italia (5%), Países Bajos (4%), Alemania (3%) y Reino Unido (1%) es todavía inferior.

Noticias relacionadas

En los últimos años, el sector bancario en España está experimentando un proceso de transformación impulsado en gran medida por el cambio en las preferencias de los consumidores. Esta situación ha llevado a un notable aumento de quienes consideran cambiar de banco en busca de transparencia y una atención más cercana.

Un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) revela que la eficiencia energética en los hogares es una preocupación creciente entre los españoles. En los últimos cinco años, el 91% de los encuestados ha implementado alguna mejora para optimizarla. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se trata de cambios sencillos, como sustituir bombillas halógenas por LED (58%) o cambiar un electrodoméstico por otro con menor consumo energético (56%).

Aclaran cualquier duda en el Teléfono ¡¡GRATUITO!!, para recibir asesoramiento personalizado y asegurar que la mudanza en invierno sea una experiencia sin estrés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto