Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | accidente aereo | Rusia

Se estrella un avión militar ruso con 94 personas a bordo en el mar Negro

Localizado a 1,5 kilómetros de la costa
Redacción
domingo, 25 de diciembre de 2016, 11:31 h (CET)

fotonoticia_20161225102707_640

Un avión militar ruso Túpolev Tu-154 se ha siniestrado en el mar Negro poco después de despegar desde la localidad de Sochi, en la que había hecho escala para continuar vuelo con destino hacia una base rusa en Siria, según ha informado la agencia de noticias rusa RIA Nóvosti.


El Ministerio de Defensa ruso ha informado de que se han encontrado los restos de la aeronave cerca de la costa del mar Negro en Sochi, a una profundidad de entre 50 y 70 metros. Hasta el momento, las autoridades rusas han confirmado que han encontrado el cuerpo sin vida de uno de los pasajeros y se teme que no haya supervivientes.

"A 1,5 kilómetros de la costa del mar Negro a una profundidad de 50-70 metros fueron hallados los fragmentos del cuerpo del avión Tu-154 del Ministerio de Defensa ruso", ha asegurado en un comunicado el Ministerio de Defensa.

Un portavoz del Ministerio de Defensa, Igor Konashenkov, ha confirmado el hallazgo del cadáver de la primera víctima mortal del siniestro aéreo. "A seis kilómetros de la línea de la costa de Sochi fue encontrado el cuerpo de un muerto en la catástrofe del avión Tu-154 del Ministerio ruso de Defensa, el cuerpo fue subido a bordo del bote de rescate", ha afirmado.

El avión llevaba a bordo 84 pasajeros y ocho tripulantes. Una fuente de las fuerzas del orden ha explicado a RIA Nóvosti que el avión se estrelló a siete minutos de haber despegado y cayó en el mar a una profundidad de entre 50 y 100 metros.

A bordo de la aeronave viajaba un conjunto de música militar y varios periodistas, además de la activista y médico Elizaveta Glinka, también conocida como doctora Liza. Glinka es directora de la organización internacional Ayuda Justa y miembro del Consejo Presidencial ruso.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto