Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rusia | accidente aereo

La mayoría de las víctimas del siniestro en el mar Muerto continúan dentro del avión sumergido

Los restos han sido encontrados a 1,5 kilómetros de la costa
Redacción
lunes, 26 de diciembre de 2016, 02:03 h (CET)

Fotonoticia 2016122510270716121926079 640

La mayoría de los cuerpos de las víctimas mortales del accidente de un avión militar ruso Túpolev Tu-154 estaría dentro del avión, que permanece sumergido a unos 60 metros de profundidad, según ha informado la agencia de noticias RIA Nóvosit, citando una fuente de los servicios de seguridad rusos.

"Según las evaluaciones de expertos, los cuerpos de los fallecidos en el accidente del Tu-154 estarán en el fuselaje, a una profundidad de casi 60 metros", ha asegurado la fuente.

En la mañana de este domingo, el avión del Ministerio de Defensa ruso Tu-154 que ha salido desde Moscú con destino a Latakia, en Siria, se ha estrellado en el mar Negro siete minutos después de despegar del aeropuerto de Sochi, donde había hecho una escala para repostar.

Los restos del avión han sido encontrados a 1,5 kilómetros de la costa. En la operación de búsqueda que se lleva a cabo en esta zona participan actualmente 32 embarcaciones, 80 buzos, 5 helicópteros, así como aparatos aéreos y submarinos no tripulados. Hasta el momento han sido recuperados una decena de cuerpos.


A bordo de la aeronave se encontraban ocho tripulantes y 84 pasajeros, en su mayoría, integrantes del coro de música militar Alexandrov que se dirigían a Siria para dar un concierto ante los militares emplazados en la base de Hmeymim, en Latakia (Siria).

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto