Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Canadá | Viajes

Qué documentos necesitas para viajar a Canadá

Es imprescindible disponer de un visado
Redacción
viernes, 30 de diciembre de 2016, 00:34 h (CET)
Canadá es uno de los países favoritos para los viajeros. Situado en América del Norte, Canadá tiene un especial atractivo por su diversidad lingüística, por su cultura y su gente amable y por los impresionantes paisajes que cubren sus casi 10 millones de kilómetros cuadrados de superficie. Ideal para realizar un programa de inmersión en inglés, en francés, para conocer su rica cultura, descubrir su gastronomía o simplemente para disfrutar de sus paisajes, Canadá es uno de los países que más turismo está atrayendo en los últimos años. Pero, ¿qué documentos es necesario preparar para el viaje?

El pasaporte es esencial: independientemente de la nacionalidad del viajero, éste necesitará tener un pasaporte que sea válido durante toda la estancia. Es decir, antes de viajar es imprescindible comprobar que el pasaporte no caducará mientras dure la estancia en Canadá. Los menores de 18 años, aunque esté acompañado por un adulto, deberán llevar también su pasaporte; además, en caso de viajar solo, deberá disponer de una carta firmada por uno de sus padres o tutores en la que le autoricen a viajar a Canadá.

Por lo general es necesario disponer también de un visado para poder entrar en Canadá, pero los ciudadanos que viajen desde algún país miembro de la Unión Europea, desde Australia o desde Estados Unidos no necesitan visado. Sin embargo, sí es necesaria la expedición de una autorización de viaje especial.


Una autorización de viaje electrónica (eTA) para entrar en Canadá es un requisito imprescindible de entrada para aquellos viajeros que viajen o transiten por vía aérea por Canadá. Por suerte, la solicitud de una eTA es algo muy sencillo que se puede realizar directamente a través de Internet. Es recomendable solicitar la eTA con tiempo antes de que comience el viaje: lo habitual es que en cuestión de minutos se reciba la eTA a través de correo electrónico, pero en ocasiones la tramitación puede requerir que el solicitante presente algún documento adicional que alargue el proceso varios días.

La autorización de viaje electrónica tiene una validez de cinco años desde su expedición, o hasta que caduque el pasaporte con el que se ha solicitado. Disponer de una eTA permite que su propietario tenga la posibilidad de permanecer en Canadá hasta seis meses.

El proceso de solicitud de una autorización de viaje electrónica es muy sencillo, pero es recomendable tener preparados los documentos necesarios para completar la solicitud. Imprescindible: un pasaporte en vigor de alguno de los países que no necesitan visado. El solicitante deberá disponer también de una tarjeta de crédito para pagar la tarifa de expedición de 7 dólares canadienses (con una tarjeta Visa, MasterCard o American Express), así como de una dirección de correo electrónico válida.

Una vez que se disponga de los documentos necesarios, solo quedará disfrutar del viaje a un país diverso y repleto de cultura.

Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto