Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | ISRAEL | PALESTINA | Estados Unidos

Obama defiende que los asentamientos israelíes hacen "imposible" un Estado palestino

Críticas al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por sus contradicciones
Redacción
miércoles, 11 de enero de 2017, 01:27 h (CET)

111017obama

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha vuelto a defender este martes la abstención del país para favorecer la aprobación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de una resolución contra los asentamientos israelíes, insistiendo en que hacen "imposible" la creación de un Estado palestino.

"Los hechos que estamos viendo sobre el terreno hacen casi imposible, o al menos muy difícil, --y, si esta tendencia continúa, imposible-- crear un Estado palestino funcional", ha dicho en una entrevista concedida a la televisión israelí Channel 2.

Obama ha criticado además al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, por sus contradicciones. "Dice que cree en la solución de los dos estados pero sus acciones han demostrado que si recibe presión para aprobar la construcción de más asentamientos lo hará", ha reprochado.


Además, ha aprovechado para reiterar que Estados Unidos no promovió dicha resolución. "Todo el mundo sabía que los egipcios --el principal aliado árabe de Israel-- iban a introducirla en coordinación con los palestinos", ha subrayado.

Por ello, ha considerado exagerado que Netanyahu calificara la abstención estadounidense --que permitió la aprobación del borrador-- de "puñalada en la espalda". "Quizá funcione con la base política de Bibi (Netanyahu) o con la base republicana en el Congreso de Estados Unidos, pero no encaja con los hechos", ha afirmado.

El pasado 23 de diciembre el Consejo de Seguridad aprobó una resolución que declara ilegales las colonias judías en territorio palestino e insta al Gobierno hebreo a frenar la construcción de nuevas y la extensión de las ya existentes.

El texto logró ser aprobado en el máximo órgano ejecutivo de la ONU por la abstención de Estados Unidos --miembro con derecho a veto--, ya que para ello debe contar al menos con nueve votos a favor (recibió 14) y ningún veto de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Esta abstención supone un giro radical en la política de Estados Unidos hacia Israel, su principal aliado en Oriente Próximo. El presidente electo, Donald Trump, ya ha avanzado que volverá a la antigua estrategia cuando asuma el cargo, el 20 de enero.

Israel ha anunciado represalias contra los 14 miembros del Consejo de Seguridad que votaron a favor de esta resolución y ha recortado la dotación de fondos a la organización internacional. Sin embargo, respecto a Estados Unidos, se ha limitado a confiar en que Trump reconduzca la relación bilateral.

OBAMA Y NETANYAHU
Por otro lado, interrogado sobre su relación personal con el primer ministro israelí, Obama la ha definido como "sincera", aunque ha reconocido que "en algunos momentos ha sido intensa".

El mandatario saliente ha señalado además que Netanyahu "ha estado marcado por su historia personal y por una historia colectiva que define la fuerza como no ceder terreno bajo ninguna circunstancia".

"Mi mensaje hacia Bibi ha sido durante toda mi Presidencia que haría todo lo que fuera necesario para asegurarme de que Israel está en una posición de fuerza y que puede defenderse a sí mismo", ha reivindicado.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto