Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Independencia

Jugar a la independencia

Artur Mas se deslumbró por exceso de ambición
Wifredo Espina
viernes, 27 de enero de 2017, 00:55 h (CET)
Jordi Pujol, el presidente catalán de más talla política e intelectual (aparte sus errores y graves peripecias económicas y fiscales, cuya trascendencia jurídica está por sentenciar), en principio, no buscaba la independencia, pero alentó eficazmente los fundamentos ideológicos y emocionales para que un día pudiera reclamarse. Devolvió la confianza y el sentido de identidad de un pueblo desorientado y abatido.

Paqual Maragall, que le sucedió, fue un gran alcalde de Barcelona y un mal presidente de la Generalidad, pero con visión de futuro en ambos cargos. Su sueño fue una ciudad más abierta y moderna para Barcelona y una Catalunya mejor reconocida en su personalidad, pero colaboradora e integrada en un Estado federal que quiso iniciar con un nuevo Estatut, ambicioso pero mal planteado y gestionado (Más lo pactó en secreto y a la baja en La Moncloa de Zapatero) del cual no se ha sabido extraer toda su potencialidad, pese a unos recortes interpretativos del Constitucional.

José Montilla, el mejor exponente de la capacidad integradora de la sociedad catalana, que le elevó a la presidencia, bastante gris y desacertado en la complicada labor de gobierno que le tocó liderar, supo, sin embargo, alertar a tiempo y públicamente como nadie, de los peligros de la desafección política en general y de los catalanes hacia el resto del Estado. No se le hizo caso, ni por los suyos.

Después, Artur Mas, designado por Pujol como su delfín, y que pudo haber sido un buen presidente -como muchos esperaban- se deslumbró por exceso de ambición y un calculo equivocado de un gran movimiento popular, fruto de muchas causas e impotente para lograr el sueño bastante irreal que Mas quiso asumir y liderar de forma más mesiánica que práctica. Y ahí está aparcado.

En un enrarecido ambiente de prácticas políticas, poco claras y sin ejemplaridad democrática, Carles Puigdemont, surgió de la manga de algunos magos del momento, para ensayar con decisión, valentía y contradicciones, el juego de un independentismo a fecha fija. Es el rol que le han asignado y que asumió en una decisión de quince minutos, como dijo.

La carpa estaba ya montada hacia tiempo y el público ansioso del espectáculo. Con talante más joven y fresco los actores llevan ya más de un año con sus piruetas de todo tipo, unas más arriesgadas que otras. El público –su público- aplaude. A veces algún trapecista se cae, o lo parece. Y otros tropiezan o hacen el ridículo. Se siguen oyendo aplausos. De vez en cuando, sale el elefante del Estado de Derecho, y empiezan las dudas, la división de opiniones, las deserciones. Muchos siguen aplaudiendo, para animar y animarse. Pero no se avanza. El tiempo apremia.

El elefante Estado de derecho mueve la trompa o da algún paso, y los actores dan uno o dos pasos al lado o atrás, y los trapecistas miran si hay red de seguridad, no están muy seguros. Y así sigue la fiesta circense hasta altas horas. Un largo espectáculo inútil, dicen unos; otros aseguran ir ganando posiciones. ¿Quién tiene razón? Los términos van venciendo, algo deberá pasar. El simpático y ocurrente presidente va seguro, afirma. Y lo predica aquí, en Madrid y en Bruselas, con hábiles juegos de palabras.

Seria incluso divertido si todo esto no perjudicara nada ni a nadie. Pero no es así. Mientras se juega, al independentismo o a lo que sea, no se gobierna. Y esto perjudica a todos. También a los que siguen aplaudiendo sin saber muy bien qué. ¿Quizás al magistrado independentista, autor de una futura Constitución catalana, que asegura que, en secreto, están cometiendo ilegalidades?

Noticias relacionadas

Para ello, después de una limpieza étnica a fondo, se ha propuesto arrasar el resto de los países que le puedan hacer sombra, cuyos gobernantes deben ponerse en cola para “besarle el culo” (sic) y pedirle por favor que nos deje seguir buscándonos la vida.

Es lamentable el giro que viene dando el mundo, con “ciertas potencias mundiales” por falta de prudencia, y lo mejor y lo peor son las potencias mundiales inmiscuidas en ese laberinto pernicioso, neutralizador para los pueblos, la paz, el desarrollo su futuro , entre otras cosas buenas.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos (EEUU) acaba de amenazar, de manera directa, al presidente Pedro Sánchez durante su viaje a China. Nuestro apoyo y respaldo al presidente del Gobierno de España frente a tales amenazas mafiosas. Estamos de su lado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto