Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Copo | Política | PSOE

No hay dos sin tres

Por nombrar podríamos hacer un largo listado de “emigrantes”
José García Pérez
martes, 31 de enero de 2017, 00:38 h (CET)
El título de este “copo” forma parte del refranero español y nos indica que, por regla general, cuando un hecho sucede un par de veces lo seguro es que vuelva a repetirse.

Viene esto a cuento por las próximas primarias del PSOE en que se juega en buena parte el ser o no ser; también el título podría tomarse en el sentido que si Paxti y Sánchez han dado un paso hacia delante, no tendría nada extraño que una tercera persona, suena insistentemente el nombre de Susana, Presidenta de la Junta, lo haga también.

Pues no sé si ella, Susana, tomará rumbo a Madrid como tantos otros políticos andaluces que cogieron su maleta y emigraron al centralismo en lugar de demostrar su valía en esta tierra de María Santísima, y así les fue y así nos va; por nombrar podríamos hacer un largo listado de “emigrantes”, son los casos de Felipe González y Alfonso Guerra, entre otros, por el PSOE, de Hernández Mancha y Javier Arenas por el PP, vale la pena nombrar a Julio Anguita por el PCE/Izquierda Unida y ya, para colmo de todos los males, el nombre de Alejandro Rojas Marcos por el extinto Partido Andalucista que comenzó a cavar su fosa en el hemiciclo del Congreso de los Diputados.

Pero sin querer me desvié del tema en cuestión, o sea: la de los hechos que se repiten o podrían volver de nuevo a acaecer. Lo de Patxi López tiene poco recorrido por deberle todo aquello de lo que puede presumir políticamente al Partido Popular, a saber: el haber sido Lehendakari y Presidente del Congreso con los votos del ejército de Rajoy. Al tiempo que estando instalado en el “No es no”, se pasó con todo el equipaje, incluido el sueldo de diputado, a la abstención que aupaba a don Mariano a la Presidencia del Gobierno español.

Y termino con el “no hay dos sin tres” del correcaminos de nombre Pedro y apellido Sánchez, el señor que perdió dos elecciones generales llegando a las más altas cotas de derrotas y que, mucho me temo o me alegro, vaya usted a saber, va a salir también derrotado en todo lo que se le avecina.

Noticias relacionadas

En nuestra realidad circundante, en lo que solemos citar como nuestro entorno, el sistema judicial tiene como objetivo no la Justicia, abstracción platónica que nos trasciende, sino garantizar, con realismo y en la medida de los posible, la igualdad de los ciudadanos ante la ley, que no es poco. Por eso hablamos de Estado de Derecho, regido por la Ley.

Estamos habituados a tratar con las apariencias, con la natural propensión a complicar las cosas en cuanto pretendemos aclarar los pormenores implicados en el caso. Los pensamientos son ágiles e inestables. Quien los piensa, el pensador o pensadores, representa otra entidad diferente. Y curiosamente, ambos se distinguen del fondo real circundante, este tiene otra urdimbre desde los orígenes a sus evoluciones posteriores.

Dejó escrito Salvador Távora sobre Andalucía que «la queja o el grito trágico de sus individuos sólo ha servido, por una premeditada canalización, para divertir a los responsables». No sé si mi interpretación es acertada, pero desde que vi por primera vez su obra maestra, Quejío, en el teatro universitario de Málaga creo que muy poco después de su estreno en 1972, el término adquirió para mí un sentido diferente al que antes tenía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto