Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Donald Trump | Inmigración

Silicon Valley se opone formalmente al veto migratorio de Trump

Apple, Facebook, Google, Microsoft o Netflix, entre las firmantes
Redacción
martes, 7 de febrero de 2017, 00:35 h (CET)

Fotonoticia 20161214215836 640

Un total de 97 compañías estadounidenses, entre las que se incluyen Apple, Facebook, Google, Microsoft, Netflix, Twitter o Uber, han suscrito un escrito legal contra el veto migratorio de la nueva Administración de Estados Unidos, según informa el diario 'The Washington Post'.

Según informa la cabecera estadounidense, que cita a fuentes conocedores del escrito, las 97 compañías presentaron en la noche de este domingo un documento en un Tribunal de Apelación del Circuito Noveno, con sede en San Francisco, en el que se oponen firmemente a la orden ejecutiva firmada por el presidente de EEUU, Donald Trump, que prohibía el ingreso en el país de ciudadanos de un total de siete países de mayoría musulmana, puesto que la consideran discriminatoria.


"La Orden representa una desviación significativa de los principios de equidad y previsibilidad que han gobernado el sistema de inmigración de los EEUU por más de cincuenta años", reza el documento, que añade que el decreto dificulta la capacidad de las empresas norteamericanas para "reclutar, contratar y retener" a algunos de los "mejores empleados del mundo".

"Interrumpe las operaciones comerciales en curso y amenaza la capacidad de las empresas para atraer talento, negocios e inversión a EEUU", reitera el escrito, suscrito también por compañías de perfil tecnológico como Lyft, Pinterest, Yelp, Reddit, Glassdoor, Mozilla, Dropbox, Twilio o Salesforce, entre otras.

El decreto aprobado por Trump suspende durante cuatro meses las concesiones del estatus de refugiado, impone una moratoria provisional --durante tres meses-- a la entrada de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana y paraliza el Programa de Admisión de Refugiados.

Los países afectados eran Irak, Irán, Libia, Siria, Somalia, Sudán y Yemen. No obstante, el juez federal de Seattle James Robart decidió el pasado viernes suspender la orden ejecutiva de forma inmediata.

Noticias relacionadas

Casi 800.000 muertes, y daños por 4,2 billones (millones de millones) de dólares, causaron las inundaciones, sequías, tormentas y olas de calor en todo el mundo en los 30 años del período 1993-2022, según se indica en un informe de la organización ambientalista Germanwatch divulgado esta semana.

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto