Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | MEDICAMENTOS | Farmacias

El consumo de medicamentos no recuperará los valores de 2009 hasta dentro de siete años

Esta situación ha provocado un aumento de farmacias subvencionadas (hasta 975) y el cierre de otras
Francisco Acedo
miércoles, 8 de febrero de 2017, 02:48 h (CET)
El consumo de medicamentos en España no crece, sólo se recupera. Como explica el Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) de este mes, si el crecimiento del mercado es el mismo que en 2016, el consumo de medicamentos no recuperará los valores de 2009 (cuando se alcanzó el techo con 12.505,6 millones de euros) hasta el año 2023. Así, al consumo de 2016 le han faltado 2.592,9 millones para llegar a las cifras de 2009, que fueron un 20,3% más.

A pesar de esta situación, el número de aperturas de nuevas farmacias ha aumentado en los últimos años en la mayoría de las Comunidades Autónomas. En consecuencia, la situación económica de muchas farmacias ha empeorado y algunas se han visto obligadas, incluso, a cerrar. Otras han pasado a ser subvencionadas, pues desde que el RDL 16/2012 introdujo la obligación de subvencionar a las farmacias que tuvieran unas ventas totales de menos de 200.000 euros anuales, hasta 975 establecimientos han pasado a formar parte de esta categoría.

Para FEFE, este incremento de boticas subvencionadas lleva a considerar de nuevo “la limitación de nuevas aperturas en poblaciones que cuenten ya con una oferta suficiente y a la reconversión en botiquines de las farmacias que se cierren en poblaciones inferiores a los 1.000 habitantes”.

Los medicamentos más consumidos en farmacias
En 2016 se consumieron 1.296 millones de unidades de medicamentos, incluyendo medicamentos sin receta, según datos proporcionados por la consultora Quintiles-IMS. Esta cifra es un 30% superior al consumo de medicamentos a través de recetas financiados por el Sistema Nacional de Salud. El medicamento más demandado por los españoles en la oficina de farmacia fue un analgésico, con 18,5 millones de unidades vendidas. Los 10 primeros medicamentos en consumo representan el 7,8% del consumo total.

En cuanto al consumo en valores, en 2016 el total fue de 9.696 millones de euros a PVL. El consumo de medicamentos públicos y financiados por el SNS fue el 74,3% de todos los medicamentos vendidos en farmacias. El 25,7% restante fue de consumo privado. El reparto en farmacias fue muy desigual, variando mucho debido a las grandes diferencias entre unas farmacias y otras en venta libre y venta de medicamentos financiados y entre zonas rurales y urbanas.

Por otra parte, un dato llamativo más sobre los datos facilitados por Quintiles-IMS es que las indicaciones de gran parte de los medicamentos que fueron más consumidos en valores se dirigen a grupos de enfermedades con una incidencia menor. Y ninguno de los 10 primeros medicamentos en unidades o valores es un antibiótico.

Por último, en relación al precio medio ponderado del mercado, en 2016 fue de 7,50 euros a PVL o 11,71 euros a PVP con impuestos.

En lo que respecta a las previsiones a corto plazo-enero y febrero de 2017-, indican que el mercado continuará en un crecimiento moderado.

Noticias relacionadas

Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan un cambio en su bienestar físico debido a los factores estacionales. El aumento de la temperatura, la mayor exposición al sol y la concentración de polen en el aire pueden desencadenar diversos problemas de salud, como alergias, dificultades respiratorias, fatiga o enfermedades en la piel, entre otros.

El II Foro de Lupus del País Vasco, celebrado los días 4 y 5 de abril en Bilbao, ha puesto de manifiesto la complejidad del lupus, una enfermedad autoinmune y sistémica que afecta a múltiples órganos del cuerpo y que requiere de un abordaje precoz por parte de los especialistas en Reumatología.

Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Salud, se lanza la campaña "Comienzos saludables, futuros esperanzadores". Esta iniciativa, impulsada por la OMS junto con diversos socios internacionales, busca intensificar los esfuerzos para eliminar las muertes prevenibles de madres y recién nacidos. A través de esta campaña de un año de duración, se busca también fomentar un compromiso continuo con la salud y el bienestar a largo plazo de las mujeres.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto