Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salud

Unos investigadores frenan el Parkinson en ratones

Investigadores de Colorado abren las puertas a una posible cura de la enfermedad
Redacción
viernes, 11 de marzo de 2011, 16:05 h (CET)
El logro de los investigadores ha sido frenar la progresión del Parkinson en ratones. En la actualidad existen medicamentos y cirugias destinadas a aliviar los síntomas de la enfermedad neurodegenerativa, que afecta a seis millones de personas en todo el mundo





SIGLO XXI / Redacción

El equipo de investigadores, liderado por Wenbo Zhou y Curt Freed, pionero en el estudio del Parkinson, descubrió que era posible activar un gen protector en el cerebro que aumento la producción de antioxidantes y reduce la debilitación provocada por el exceso de oxigenación de las neuronas.

Comenzaron a investigar el papel del gen DJ-1 desde 2003 pero fueron necesarios más de dos años de estudios para darse cuenta de que el medicamento podría representar para las neuronas lo mismo que los esteroides hacen con las células de los músculos. Es decir, alterar el funcionamiento del gen responsable de las instrucciones celulares e impedir la muerte de las neuronas en el origen de la enfermedad. Tanto Zhou como Freed declararon sentirse confiados: "Si pudiésemos decir que a partir de hoy se puede impedir avanzar a la enfermedad, será un hecho importante".

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto