Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | CIA | WikiLeaks

Wikileaks filtra miles de documentos oficiales atribuidos a la CIA

La CIA "perdió recientemente el control de la mayoría de su arsenal de ciberataque"
Redacción
miércoles, 8 de marzo de 2017, 00:39 h (CET)

0803171

Wilikeaks, el portal de filtraciones fundado por Julian Assange, ha comenzado a difundir este martes miles de documentos oficiales atribuidos al Centro de Ciberinteligencia de la CIA, en la que ya ha bautizado como "la mayor publicación de documentos confidenciales" de la historia de la agencia norteamericana.

El primer bloque de esta filtración, denominada 'Año Cero', comprende 8.761 documentos procedentes de la sede central de la CIA, en Langley (Virginia). Por cantidad de documentación, 'Año Cero' superaría la información de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) revelada en 2013 por el exanalista Edward Snowden.

Según Wikileaks, la CIA "perdió recientemente el control de la mayoría de su arsenal de ciberataque, incluyendo 'malware', virus, troyanos, sistemas de control remoto y documentación asociada". Entre las prácticas que habrían quedado expuestas figura el espionaje de teléfonos, ordenadores y televisores inteligentes.


El archivo con los documentos habría "circulado" entre antiguos 'hackers' y trabajadores del Gobierno "de una manera no autorizada". Una de las personas a las que llegó este archivo lo entregó a Wikileaks, según ha revelado la firma en una nota oficial, sin entrar en más detalles.

Wikileaks ha advertido del riesgo de que la CIA haya creado, en la práctica, su "propia" NSA para esquivar la rendición de cuentas y evitar aclarar públicamente el alcance o la legalidad de unos programas cuanto menos controvertidos.

Para Assange, "la revelación (de este martes) es excepcional desde el punto de vista político, legal y forense", al tiempo que pone de manifiesto el "riesgo" de la proliferación "descontrolada" de las "ciberarmas".

La CIA, entretanto, ha preferido no opinar. "No comentamos la autenticidad o el contenido de supuestos documentos de Inteligencia", ha zanjado un portavoz, Jonathan Liu, en declaraciones al portal de noticias 'Politico'.

Noticias relacionadas

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Treinta jefes de Estado y de Gobierno africanos se comprometieron a implementar reformas y medidas concretas para ampliar el acceso a una electricidad confiable, asequible y sostenible en este continente donde más de 600 millones de personas viven sin luz eléctrica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto