Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Remitido | Colágeno

Las bondades del colágeno

Con el paso de los años y la práctica continuada de deporte, los niveles de colágeno se ven reducidos
Redacción
lunes, 27 de marzo de 2017, 21:01 h (CET)

2703175

El colágeno es la proteína estructural más abundante de nuestro cuerpo y resulta vital para el mantenimiento de la integridad de tejidos como el óseo y el articular.

Hoy por hoy nadie puede discutir que una dieta equilibrada, así como mantener una buena actividad física, son fundamentales para mejorar la calidad de vida y prolongar la misma. Cada vez más es mayor la consciencia de que la práctica de algún deporte se convertirá en una de las mejores inversiones de futuro que podamos hacer.

Cuando ejercitamos nuestro cuerpo estamos reforzando la capacidad que tiene éste para enfrentarse a las situaciones del día a día, así como para enfrentarnos a las diferentes enfermedades que nos puedan sorprender. Al mantener un ritmo continuo de deporte, el cuerpo reaccionará mejorando de manera progresiva la actividad cardiovascular y respiratoria, encadenando entonces una serie de beneficios asociados a esas mejoras.

Todos esos cambios físicos que giran en torno a la realización de deportes generarán las mejorías comentadas anteriormente, pero también hay que tener en cuenta que la práctica de forma imprudente del deporte o el ejercicio intensivo continuado, puede generar una serie de consecuencias negativas para nuestro organismo tales como son lesiones o desgaste articular prematuro.

Uno de los componentes que se verán afectados con las circunstancias mencionadas será el colágeno, que es la proteína estructural más importante de nuestro organismo. Para entender los efectos lesivos del deporte sobre el colágeno, primero deberíamos saber  para qué sirve el colágeno.

Como se ha dicho, la función estructural del colágeno resulta fundamental para el funcionamiento óptimo de los tejidos del organismo. Esta proteína forma parte de huesos, tendones, músculos y articulaciones; su elevada presencia en la matriz extracelular lo convierte en el cemento del cuerpo, actuando como nexo de unión entre las diferentes estructuras.

Participa además en procesos de cicatrización, favoreciendo la regeneración de tejidos, es componente estructural de pelo, uñas y piel. Es por tanto, quien dota principalmente al cuerpo de firmeza y consistencia dada su presencia en huesos, musculatura y articulaciones, por lo que un desgaste de esta proteína afectará negativamente a la integridad de nuestro cuerpo.

Al realizar ejercicio, inevitablemente los niveles de colágeno se verán afectados y podremos ver comprometidos la firmeza de esos tejidos, siendo entonces una situación con mayor propensión a sufrir las temidas lesiones por los deportistas. Dichas lesiones óseas o articulares impactarán de forma negativa en la evolución de la actividad física buscada y practicada por el individuo.

Con el paso de los años y la práctica continuada de deporte, los niveles de colágeno se ven reducidos y podremos sufrir una mayor exposición a dichas lesiones, por lo que es de vital importancia que de alguna manera ayudemos a nuestro cuerpo a mantener esos niveles de colágeno y evitar las temidas lesiones.

Algunos alimentos puede ayudar a ese aporte extra necesario, así como la combinación con diferentes sustancias como por ejemplo el magnesio, que colaborará activamente en la producción de colágeno y por tanto participará en la regeneración tisular, así como en la prevención de desgaste osteo-muscular.

Podemos encontrar entre los efectos del magnesio algunos muy positivos para la población en general, pero muy interesantes para aquellos quienes la práctica del deporte sea un estilo de vida. Estos efectos resultan fundamentales como la regularización del ritmo cardíaco, la reducción del cansancio y fatiga, así como actuar como escudo protector contra la aparición de calambres.

El aporte de estas dos sustancias a nuestro organismo promoverá la generación de nuevo colágeno de forma endógena y ayudará que la práctica de deporte resulte más beneficiosa para el organismo.

Noticias relacionadas

Abril de 2025 es un escaparate que nos invita a disfrutar de las maravillas del cosmos, presentando un vibrante desfile de eventos que nos dan la posibilidad de presenciar su belleza y prometen deleitar tanto a astrónomos como a aficionados a la astronomía. Este mes también es significativo ya que marca el 35º aniversario del telescopio espacial Hubble, una maravilla de la ciencia moderna que ha ampliado radicalmente nuestra comprensión del universo.

El lunes, 24 de Marzo, el silencio milenario de los Dólmenes de Antequera se quebró con la simulación de un seísmo de 6,1 grados en la escala de Richter. En el epicentro del caos, un despliegue sin precedentes: más de 200 efectivos de emergencias, cuerpos de seguridad y especialistas en patrimonio cultural ejecutaban el que ya es, sin duda, uno de los mayores simulacros organizados en España para la protección de un yacimiento arqueológico Patrimonio de la Humanidad.

Los residuos causados por la sobreproducción y el consumo excesivo en la industria de la moda y los textiles se mantienen como un desafío ambiental y social en el planeta, expusieron agencias de las Naciones Unidas al iniciarse el pasado jueves 27 de marzo las jornadas de concientización en pro de cero residuos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto