Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Radiohead | Fans

Un fan demuestra científicamente cuál es la canción más deprimente de Radiohead

Con la plataforma Spotify y la web de letras Genius
Redacción
domingo, 2 de abril de 2017, 12:30 h (CET)

Fotonoticia 20170401142959 640

Es innegable que la música de Radiohead emana melancolía. Pero de entre todo su repertorio, ¿existe una canción que sea más triste o deprimente que otra? Cada quien tendrá sus condicionantes personales al respecto, pero según un científico de datos y fan de la banda británica llamado Charlie Thompson, hay un tema que se podría catalogar como 'el más triste' basándose en la ciencia.

Tal como apunta Gothamist, Thompson utilizó la plataforma Spotify y la web de letras Genius para calcular lo que él conoce como 'índice de tristeza'. Este índice se basa en la valencia de cada canción y mide su positividad en un baremo de 0,0 a 1,0, siendo 1,0 la máxima positividad musical posible y 0,0 la menor.

Según estos cálculos, 'True Love Waits', incluida en el último álbum de Radiohead, A Moon Shaped Pool (2016), es la canción más triste de la historia del grupo británico. Completan el podio 'Give Up the Ghost' (The King of Limbs, 2011) y 'Motion Picture Soundtrack' (Kid A, 2000).

Tras completar el estudio, las conclusiones de Charlie Thompson son que, de los nueve álbumes de estudio, A Moon Shaped Pool es el que cuenta con un 'índice de tristeza' promedio más bajo, claramente influenciado por el hecho de contar con la canción más triste en su repertorio.

Además, dicho álbum rompió una tendencia de trabajos relativamente 'menos deprimentes' que se venía prolongando desde el lanzamiento de Hail to the Thief en el año 2003.

Noticias relacionadas

Dubioza Kolektiv regresa con más fuerza que nunca. Su nuevo single, “Rakija y Ron”, es otra muestra irresistible de su estilo inconfundible: ritmos contagiosos, letras desenfadadas y una fusión cultural llena de color y energía. En esta ocasión, brindan junto a Adrià Salas (La Pegatina), cuya participación aporta un toque mediterráneo que encaja como anillo al dedo.

Durante el puente de mayo, la ciudad de Betanzos vuelve a convertirse en un punto de encuentro privilegiado para los amantes de la música histórica. El ciclo Música Antigua en Betanzos, integrado en el Programa Circuitos del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y coproducido por esta institución junto al Ayuntamiento y la Unidad Pastoral de Betanzos, celebrará su sexta edición del 1 al 3 de mayo de 2025.

El 11 de marzo de 2025, la Basílica de Nuestra Señora del Pilar en Zaragoza se convirtió en el escenario del “Concierto por la Esperanza”, un evento organizado por Fundación Ibercaja y el Cabildo Metropolitano. Bajo la batuta de Plácido Domingo, el recital tuvo como objetivo recaudar fondos para apoyar a los afectados por la DANA. Una combinación de música y compromiso que dio lugar a una noche de gran significado y auténtica emoción social.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto