Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Música
Etiquetas | Radiohead | Fans

Un fan demuestra científicamente cuál es la canción más deprimente de Radiohead

Con la plataforma Spotify y la web de letras Genius
Redacción
domingo, 2 de abril de 2017, 12:30 h (CET)

Fotonoticia 20170401142959 640

Es innegable que la música de Radiohead emana melancolía. Pero de entre todo su repertorio, ¿existe una canción que sea más triste o deprimente que otra? Cada quien tendrá sus condicionantes personales al respecto, pero según un científico de datos y fan de la banda británica llamado Charlie Thompson, hay un tema que se podría catalogar como 'el más triste' basándose en la ciencia.

Tal como apunta Gothamist, Thompson utilizó la plataforma Spotify y la web de letras Genius para calcular lo que él conoce como 'índice de tristeza'. Este índice se basa en la valencia de cada canción y mide su positividad en un baremo de 0,0 a 1,0, siendo 1,0 la máxima positividad musical posible y 0,0 la menor.

Según estos cálculos, 'True Love Waits', incluida en el último álbum de Radiohead, A Moon Shaped Pool (2016), es la canción más triste de la historia del grupo británico. Completan el podio 'Give Up the Ghost' (The King of Limbs, 2011) y 'Motion Picture Soundtrack' (Kid A, 2000).

Tras completar el estudio, las conclusiones de Charlie Thompson son que, de los nueve álbumes de estudio, A Moon Shaped Pool es el que cuenta con un 'índice de tristeza' promedio más bajo, claramente influenciado por el hecho de contar con la canción más triste en su repertorio.

Además, dicho álbum rompió una tendencia de trabajos relativamente 'menos deprimentes' que se venía prolongando desde el lanzamiento de Hail to the Thief en el año 2003.

Noticias relacionadas

Manuel García ha dejado una huella imborrable en la música y se encuentra celebrando los 20 años de su primer disco: Pánico (2005). El artista ofrecerá un concierto el viernes 14 de febrero a las 20:00h en el teatro San Pol de Madrid dentro de Summum Concert Series. El cantante nos conducirá con su concierto ‘Érase una vez’ al corazón del niño que llevamos dentro. Manuel García ha refrescado el folclore chileno y ha inspirado a una nueva generación de artistas.

El X Premio Ruido se entregará el próximo 20 de febrero en la Sala B de Madrid, en una gala para celebrar no solo el gran talento de artistas y bandas de nuestro país, sino también los 10 años de vida del premio que otorga la PAM (Periodistas Asociados de Música).

En 2023, el músico Arcûghal publicó en la editorial La Consentida su poemario “Fermentar o morir”, resumido con estas palabras a modo de sinopsis: “Este mundo de hoy supera las expectativas de la normalidad. / El cielo no te espera. / Muévete o quédate en el infierno”. Enterado de que pronto saca un álbum con canciones de dicho poemario, le realicé esta entrevista.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto