Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | ACTUALIDAD | Sociedad

Desencanto

El escenario que ofrece la actualidad es desolador. Usaré un jemplo para mostrarlo y otro para salir de la jaula
Carlos Ortiz de Zárate
lunes, 10 de abril de 2017, 00:00 h (CET)
El País de este domingo publica los resultados de la última encuesta de Metroscopia. Es sorprendente que Suárez sea el presidente más valorado del “post-franquismo”.

No es que me parezca extraño; fue el artífice del nuevo régimen; no abrió la veda a la privatización, preservó derechos de trabajador@s y pese a la crisis, destruyó menos tejido industrial que sus sucesores.

Son argumentos de peso, al margen de su implicación en que perduren instrumentos del “antigüo” régimen. Lo que ocurre es que Suarez cayó por un golpe de Estado. Que nadie se dé por aludido, pero hubo golpe de Estado y otros ocuparon su espacio. L@s encuestad@s dicen que prefieren a Suárez, al que fue víctima del golpe de Estado, al que aún no saldaba el sector público , mantenía las Magistraturas de Trabajo y respetaba los convenios.

Si leemos los resultados de la encuesta así, no encuentro razones para el desencanto.

Noticias relacionadas

Estamos en un pabellón cualquiera de un sábado cualquiera. Un muchacho bota un balón, aunque, por la torpeza con la que lo hace, parece que fuera el balón el que lo llevara a él. A trompicones se queda debajo del aro, lanza a canasta y… ¡falla otra vez! Lo mismo sucede con los pasos, los dobles… un sinfín de errores mejorables que cualquiera de nosotros entiende porque la perfección no existe, están en formación y es deporte base.

Con una inmensa dosis de ingenuidad, yo diría que incluso de candor, decía una ancianita que: "¡Hay que ver con el PP! Votar que 'No' a la subida de las pensiones". Por supuesto, ella no sabía argumentar la razón de tal decisión. Solo sabía que el PP había votado que 'No' a la subida de las pensiones. Eso es lo que queda. La simplificación de una retórica manipulada, retorcida, inducida, destinada a perpetuar la etiqueta de que el PP es muy malo.

El 4 de febrero de 1936, en Asunción, el Ministerio de Defensa del gobierno de Eusebio Ayala hizo público un comunicado sobre la detención de varios militares paraguayos de bien ganado prestigio en el Chaco. La circular fue publicada en el vocero Oficial del régimen.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto