Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Reseña literaria

“Me he resignado a quedarme aquí”

John Giorno, leyenda viva de la contracultura estadounidense
Gabriel Ruiz Ortega
martes, 21 de junio de 2011, 07:23 h (CET)



Meses atrás asistí a la conferencia del poeta gringo John Giorno, en la sede limeña del Centro Cultural de España.

En general, no tengo la costumbre de ir a los saraos culturales. Sin embargo, lo de Giorno era toda una justificada excepción a los voluntarios alejamientos. No era para menos. Verlo y escucharlo era una obligación moral. Leyenda viva de la contracultura estadounidense en los sesentas… Fundador de la mítica Giorno Poetry System…

En la conferencia que ofreció, Giorno dijo algo que seguramente quedará en la memoria de los asistentes. No es, en realidad, nada nuevo, pero hay que consignarlo todas las veces que se pueda, en especial ahora que por doquier nos topamos (en toda Hispanoamérica) con recitales poéticos maquillados e impostados pero delatados por una realidad que lamentablemente pocos señalan: la evidente carencia de proyecto de sus protagonistas.

En fin. Esto es lo que dijo el ex actor (ver en Youtube, si gustan (aunque no lo recomiendo) las cinco horas de “Sleep”) y ex pareja de Andy Warhol: “La performance es importante, pero trabajar el texto es mil veces más importante que la performance. Lo que importa es el texto.”

Ya había leído algunas cosas sueltas de él, como el genial y emblemático poema ‘La muerte de William Burroughs.’ Sabía lo que aún generaba su propuesta Spoken Word… Sin embargo, era la primera vez que lo enfrentaba en el terreno que me interesaba: en el texto. Y lo hice por medio de “Me he resignado a quedarme aquí,” su antología poética bajo el pulcrísimo cuidado del sello Lustra Editores y en eficiente traducción de Martín Rodríguez-Gaona.

La presente publicación nos brinda más de una razón para creer que la poesía de Giorno quedaría muy resentida sin el Spoken Word. La mayoría de los poemas, salvo contadas excepciones que le aseguran un abrigado lugarcito en el parnaso, rozan una medianía aceptable. Por otra parte, y sin caer en la contradicción, es justo señalar que sus poemas dejan en el lector una extraña sensación epifánica: la del inesperado encuentro con la Verdad.

Noticias relacionadas

'¿De qué espejo está hecha la vida?' es un poemario de Javier Claure que se despliega como un tapiz tejido con hilos de amor y de compasión. Cada poema es una ventana que se abre a un mundo donde lo íntimo y lo social se entrelazan revelando la belleza y el dolor de la existencia humana. 

La transmisión en 'streaming' de los martes del programa "Sabersinfin", iniciada por poblanos a principios de 2021 y dedicada a difundir el talento literario argentino, ha sido reconocida con la Declaratoria de Interés Cultural por el Ente Municipal de Turismo y Cultura de Mar del Plata, cabecera de la Municipalidad de General Pueyrredon.

Dicen que ayudan a trabajadores, quienes saben muy poco del trabajo, pues nunca laboraron en el tajo y persiguen a los emprendedores. Del alboroto fieles seguidores, procuran guarecerse en su sombrajo, y acuden disfrazados de espantajo pero perciben sueldos de auditores.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto