Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Bajas laborales | Incapacidad laboral

Los costes de la incapacidad laboral temporal ascienden a 2.000 € anuales por trabajador

Las bajas laborales duran 35 días de media en España
Francisco Acedo
jueves, 27 de abril de 2017, 00:00 h (CET)
Los costes totales anuales generados de la incapacidad laboral temporal ascienden hasta casi 2.000 euros por trabajador. En nuestro país, el tiempo medio de duración de las bajas laborales se sitúa en torno a los 35 días.

Según los profesionales sanitarios, el absentismo laboral está relacionado, habitualmente, con circunstancias en las que el dolor o la limitación funcional están presentes. La reincorporación al trabajo suele venir mediada por el oportuno control del dolor. El adecuado abordaje del mismo no solo tiene una repercusión fundamental sobre la salud del paciente, sino sobre el gasto socio-sanitario.

Teniendo todo esto en cuenta y ante la necesidad de prescribir un tratamiento precoz y efectivo para el dolor, la Sociedad Española de Traumatología Laboral (SETLA) ha publicado el “Manual SETLA. Conceptos prácticos en Traumatología y Medicina Laboral”.

“Las consecuencias directas o indirectas del dolor suponen cuantiosos recursos asistenciales y económicos para el Sistema Nacional de Salud”, explica el doctor Luis García-Lomas, jefe de Departamento de Clínica de MC-Mutual Madrid, presidente de SETLA y coordinador de este manual, y añade “exceptuando la depresión, que es otra causa de baja laboral de enorme importancia en nuestro país, el resto de las causas de baja laboral tienen alguna relación con dolor bien de tipo nociceptivo, bien de tipo neuropático”. Y es que, tal y como se destacó en la última edición del Curso Avances en Dolor en Atención Primaria, casi el 40% de las personas que sufren dolor intenso se ausentan de su puesto de trabajo mientras que apenas lo hace un 3% de la población que no lo sufre.

El dolor conlleva importantes repercusiones tanto a nivel clínico como socio-laboral y/o familiar. “En muchas ocasiones, los pacientes afectados por algún tipo de traumatismo y que cursan dolor sufren importantes limitaciones de sus actividades diarias, entre las que destaca el absentismo y la incapacidad laboral”, comenta el especialista.

La lumbalgia, un problema de salud muy frecuente en los países occidentales
Para el coordinador de este manual, “la causa más frecuente de baja laboral es sin duda el dolor de espalda”. La lumbalgia representa una de las mayores cargas económicas en los países desarrollados, ya que se encuentra estrechamente vinculada a la baja productividad laboral, así como a una mayor utilización de los recursos asistenciales.

Así, la lumbalgia es la causa más frecuente de incapacitación laboral en menores de 50 años. Los últimos estudios a este respecto calculan que el 80% de la población padecerá dolor lumbar alguna vez en su vida, y en un 22% de los casos este dolor resultará incapacitante. Se trata de uno de los problemas de salud más frecuentes en la población adulta y que más consecuencias conlleva a nivel físico y socioeconómico, y que representa una de las mayores cargas económicas de los países desarrollados.

Una publicación para el manejo de pacientes con afecciones traumatológicas
El objetivo del “Manual SETLA. Conceptos prácticos en Traumatología y Medicina Laboral” es reunir los conocimientos y pautas necesarias para mejorar la práctica clínica diaria de los profesionales sanitarios que, sin ser expertos en esta especialidad, atienden lesiones traumáticas. “Los temas y el contenido del manual son clave para el manejo de pacientes con afecciones traumatológicas que cursan dolor. Su estructura permite encontrar la información necesaria en el momento oportuno, convirtiéndolo en una fuente de consulta útil y práctica para todo el profesional que lo necesite”, afirma el coordinador.

Asimismo, y según el doctor García-Lomas, la publicación está elaborada por un equipo multidisciplinar de autores que de manera directa están relacionados con la traumatología y Medicina Laboral. “Los distintos puntos de vista y perspectivas de los profesionales implicados en el manual nos han permitido ofrecer una visión global y completa del abordaje de estos pacientes”, sostiene.

Noticias relacionadas

La exposición al ruido en el trabajo puede afectar a la audición de manera irreversible y es considerada una de las causas de enfermedades profesionales según la Organización Mundial de la Salud, que estima que el 16% de los casos de pérdida auditiva se relacionan con el ruido en el trabajo. La normativa española establece que no está permitida la exposición a niveles superiores a los 85 decibelios, ya que puede provocar problemas como acúfenos y fatiga auditiva.

Solo el 28% de las terapias oncológicas recomendadas por la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) tiene financiación completa. La reducción ha sido general en todos los tumores durante el último año, con bajadas tan pronunciadas como en los tratamientos para el cáncer de hígado (35%) o vejiga (30%). La última actualización de Oncoindex también refleja el dato de que Polonia ha alcanzado a España en la financiación de tratamientos oncológicos.

Según datos de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN), las enfermedades endocrinas afectan, al menos, al 5 % de la población mundial. Además, como muchas de ellas presentan síntomas genéricos, suelen confundirse con otros trastornos y permanecer enmascaradas en el tiempo, lo que puede derivar en complicaciones a largo plazo. Una de las más comunes es el hipertiroidismo, cuando la glándula tiroides produce en exceso las hormonas tiroideas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto